Representación política en comunidades indígenas: un estudio comparativo entre las poblaciones rarámuris del norte de México y los mapuches chilenos

La investigación que se desarrollará a lo largo del presente texto buscará, a través de una comparación a nivel teórico entre los procesos históricos de las comunidades indígenas rarámuris en México y las comunidades mapuches asentadas en la Araucanía de Chile y, bajo la perspectiva de la lógica de sistemas de Niklas Luhmann, indagar sobre las posibles causas que dan sustento a las diferencias y similitudes en cuanto la formación y uso de distintos repertorios y formas de protesta con relación a los temas de representación y participación política indígena. En un segundo plano se abordarán aquellas protestas referidas al tema de la identidad cultural como elemento central que da cuerpo a la constitución del “sujeto indígena” como actor político. En este sentido, la investigación averiguará acerca de la existencia de una relación entre la elección de las formas a través de las cuales se estructura la protesta y los temas que dan contenido a ésta. Así, la investigación aquí planteada gira en torno a las posibles respuestas a las preguntas: ¿Cuáles son las posibles razones que han conducido a los rarámuris y a los mapuches a dirigirse por las vías del respeto de los derechos humanos de las culturas y pueblos originarios para el logro de la representación y participación política al interior del sistema democrático estatal?, y; ¿Cuáles son las posibles causas que incentivan a ambos grupos indígenas a privilegiar ciertas formas a través de las cuales manifestar la protesta?

​La investigación que se desarrollará a lo largo del presente texto buscará, a través de una comparación a nivel teórico entre los procesos históricos de las comunidades indígenas rarámuris en México y las comunidades mapuches asentadas en la Araucanía de Chile y, bajo la perspectiva de la lógica de sistemas de Niklas Luhmann, indagar sobre las posibles causas que dan sustento a las diferencias y similitudes en cuanto la formación y uso de distintos repertorios y formas de protesta con relación a los temas de representación y participación política indígena. En un segundo plano se abordarán aquellas protestas referidas al tema de la identidad cultural como elemento central que da cuerpo a la constitución del “sujeto indígena” como actor político. En este sentido, la investigación averiguará acerca de la existencia de una relación entre la elección de las formas a través de las cuales se estructura la protesta y los temas que dan contenido a ésta. Así, la investigación aquí planteada gira en torno a las posibles respuestas a las preguntas: ¿Cuáles son las posibles razones que han conducido a los rarámuris y a los mapuches a dirigirse por las vías del respeto de los derechos humanos de las culturas y pueblos originarios para el logro de la representación y participación política al interior del sistema democrático estatal?, y; ¿Cuáles son las posibles causas que incentivan a ambos grupos indígenas a privilegiar ciertas formas a través de las cuales manifestar la protesta? Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X