Sesgo mediático y discurso electoral

Este estudio emplea métodos cuantitativos e inteligencia artificial para examinar la cobertura mediática durante una campaña electoral. Utilizando TF, TF*IDF y word2vec para la cuantificación y vectorización del texto, junto con UAMP y t-SNE para el análisis de clústeres, investigamos cómo se utilizan ciertos términos en los diferentes medios de comunicación y sus asociaciones semánticas. Los hallazgos revelan una tendencia de los medios a asociar ciertos candidatos o partidos con extremos ideológicos, violencia y términos negativos, a menudo eclipsando las propuestas políticas en campaña. La cobertura se centra principalmente en los grandes partidos y en las agrupaciones más polarizadas. Estos resultados coinciden con estudios cualitativos anteriores, demostrando la eficacia de este enfoque cuantitativo en la expansión del tamaño de la muestra, la reducción del tiempo de análisis y la revelación de patrones sutiles que no son fácilmente detectables con metodologías tradicionales. Este estudio contribuye a una comprensión más profunda de la dinámica mediática durante los ciclos electorales y subraya el valor de los métodos cuantitativos en el análisis de medios de comunicación.

​Este estudio emplea métodos cuantitativos e inteligencia artificial para examinar la cobertura mediática durante una campaña electoral. Utilizando TF, TF*IDF y word2vec para la cuantificación y vectorización del texto, junto con UAMP y t-SNE para el análisis de clústeres, investigamos cómo se utilizan ciertos términos en los diferentes medios de comunicación y sus asociaciones semánticas. Los hallazgos revelan una tendencia de los medios a asociar ciertos candidatos o partidos con extremos ideológicos, violencia y términos negativos, a menudo eclipsando las propuestas políticas en campaña. La cobertura se centra principalmente en los grandes partidos y en las agrupaciones más polarizadas. Estos resultados coinciden con estudios cualitativos anteriores, demostrando la eficacia de este enfoque cuantitativo en la expansión del tamaño de la muestra, la reducción del tiempo de análisis y la revelación de patrones sutiles que no son fácilmente detectables con metodologías tradicionales. Este estudio contribuye a una comprensión más profunda de la dinámica mediática durante los ciclos electorales y subraya el valor de los métodos cuantitativos en el análisis de medios de comunicación. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X