La Juventud Universitaria Peronista en la Universidad Nacional de La Plata, 1973-1975

En este artículo me propongo reconstruir la trayectoria de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) en la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) entre los años 1973, cuando se fundó, y el golpe de Estado de 1976. El trabajo trata de responder: ¿Quiénes eran sus militantes? ¿Qué gravitación conquistó la JUP entre el estudiantado? ¿Cómo fue su relación con el resto de las agrupaciones? ¿Qué vínculo mantuvo con los rectores que se sucedieron en estos años? ¿Cuál fue su incidencia en los conflictos de la época? Para contestar, utilizaré dos tipos de fuentes. Por un lado, el diario El Día que registró como ningún otro medio platense la cotidianidad universitaria. Por otro, los materiales clasificados en el Archivo de la Comisión Provincial por la Memoria que resguarda numerosos documentos del espionaje policial, entre ellos una carpeta dedicada a la JUP.

En este artículo me propongo reconstruir la trayectoria de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) en la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) entre los años 1973, cuando se fundó, y el golpe de Estado de 1976. El trabajo trata de responder: ¿Quiénes eran sus militantes? ¿Qué gravitación conquistó la JUP entre el estudiantado? ¿Cómo fue su relación con el resto de las agrupaciones? ¿Qué vínculo mantuvo con los rectores que se sucedieron en estos años? ¿Cuál fue su incidencia en los conflictos de la época? Para contestar, utilizaré dos tipos de fuentes. Por un lado, el diario El Día que registró como ningún otro medio platense la cotidianidad universitaria. Por otro, los materiales clasificados en el Archivo de la Comisión Provincial por la Memoria que resguarda numerosos documentos del espionaje policial, entre ellos una carpeta dedicada a la JUP.  

Full text for top nursing and allied health literature.

X