Nervios sociales de la locura: ensayo sobre la aproximación de Kant a las enfermedades mentales a través de las distorsiones de la atención subjetiva

El artículo aborda la postura de Immanuel Kant acerca de la locura a través del concepto de atención. En su obra existe la preocupación por delimitar las reglas de la buena gestión de las facultades de la razón mediante la instrucción de la atención subjetiva (el “catártico del entendimiento común”: B 78). Esta capacidad juega un papel capital en la construcción de la autonomía personal y del conocimiento, por lo cual aparece en sus reflexiones trascendentales, metafísicas y antropológicas. En este contexto, el artículo reconstruye evidencia textual que sugiere que la consideración kantiana de la locura concibe la posibilidad de que ciertas debilidades de la atención individual puedan ocasionar enfermedades mentales, tan solo tratables por medio de ciertas prácticas sociales.

​El artículo aborda la postura de Immanuel Kant acerca de la locura a través del concepto de atención. En su obra existe la preocupación por delimitar las reglas de la buena gestión de las facultades de la razón mediante la instrucción de la atención subjetiva (el “catártico del entendimiento común”: B 78). Esta capacidad juega un papel capital en la construcción de la autonomía personal y del conocimiento, por lo cual aparece en sus reflexiones trascendentales, metafísicas y antropológicas. En este contexto, el artículo reconstruye evidencia textual que sugiere que la consideración kantiana de la locura concibe la posibilidad de que ciertas debilidades de la atención individual puedan ocasionar enfermedades mentales, tan solo tratables por medio de ciertas prácticas sociales. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X