Hacia una razón vital: María Zambrano con/contra Leibniz

La distancia que Zambrano establece respecto a Leibniz es reflejo de la fractura entre filosofía y poesía. Zambrano sitúa tópicamente a Leibniz en relación con la metafísica sustancialista, la tradición racionalista, la nueva física-matemática, el cálculo infinitesimal, etc. Estaría en la línea de pensamiento que va directamente desde Descartes a Espinoza, Kant y que culmina en Hegel. Se refiere a ella como “el dogmatismo metafísico racionalista y absolutista”. Zambrano considera a Leibniz “el último pitagórico”. Ahora bien, se parte aquí de una interpretación innovadora de la filosofía leibniziana centrada en la experiencia de la vida. Desde esta perspectiva se muestra que entre ambas obras filosóficas pueden hallarse ciertas convergencias: rechazo del irracionalismo, concepción dinámica de la racionalidad y puesta en valor de los fenómenos.

​La distancia que Zambrano establece respecto a Leibniz es reflejo de la fractura entre filosofía y poesía. Zambrano sitúa tópicamente a Leibniz en relación con la metafísica sustancialista, la tradición racionalista, la nueva física-matemática, el cálculo infinitesimal, etc. Estaría en la línea de pensamiento que va directamente desde Descartes a Espinoza, Kant y que culmina en Hegel. Se refiere a ella como “el dogmatismo metafísico racionalista y absolutista”. Zambrano considera a Leibniz “el último pitagórico”. Ahora bien, se parte aquí de una interpretación innovadora de la filosofía leibniziana centrada en la experiencia de la vida. Desde esta perspectiva se muestra que entre ambas obras filosóficas pueden hallarse ciertas convergencias: rechazo del irracionalismo, concepción dinámica de la racionalidad y puesta en valor de los fenómenos. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X