La visibilidad de las masculinidades disidentes en medios digitales: análisis con perspectiva de género

Sección: Artí­culos
Categorías: Medios digitales, Medios sociales, Medios de comunicación

A través de los años, los medios digitales se han transformado en escenarios principales de circulación y producción de relatos identitarios, específicamente en torno a la creación de nuevas masculinidades. En esa línea, aparecen las masculinidades disidentes como una propuesta antagónica de la masculinidad hegemónica y con una creciente visibilidad bajo una pérgola de ambivalencia. Por una parte, los medios digitales ofrecen autodefinición, resistencia y la creación de un sentido de comunidad; y por otro, genera una visión estereotipada, binaria y jerárquica que censura a la diversidad. El artículo tiene como objetivo el análisis de identificar cómo se configuran las representaciones digitales de la masculinidad y su implicancia psicosocial a través de una revisión crítica desde el enfoque de la comunicación, psicología social y género. El principal hallazgo es que la mayor evidencia existente se enfoca en contextos no latinos y que estos tienen como eje la visibilidad y no la calidad narrativa, excluyendo así la exploración de efectos subjetivos en los sujetos con identidad diversa. En base a ello, se esquematiza un modelo conceptual que busca vincular las narrativas mediáticas, procesos psicosociales e imaginarios sociales.

​Sección: Artí­culos
Categorías: Medios digitales, Medios sociales, Medios de comunicación

A través de los años, los medios digitales se han transformado en escenarios principales de circulación y producción de relatos identitarios, específicamente en torno a la creación de nuevas masculinidades. En esa línea, aparecen las masculinidades disidentes como una propuesta antagónica de la masculinidad hegemónica y con una creciente visibilidad bajo una pérgola de ambivalencia. Por una parte, los medios digitales ofrecen autodefinición, resistencia y la creación de un sentido de comunidad; y por otro, genera una visión estereotipada, binaria y jerárquica que censura a la diversidad. El artículo tiene como objetivo el análisis de identificar cómo se configuran las representaciones digitales de la masculinidad y su implicancia psicosocial a través de una revisión crítica desde el enfoque de la comunicación, psicología social y género. El principal hallazgo es que la mayor evidencia existente se enfoca en contextos no latinos y que estos tienen como eje la visibilidad y no la calidad narrativa, excluyendo así la exploración de efectos subjetivos en los sujetos con identidad diversa. En base a ello, se esquematiza un modelo conceptual que busca vincular las narrativas mediáticas, procesos psicosociales e imaginarios sociales. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X