INTRODUCCIÓN. En el actual contexto social y educativo se precisa mejorar la enseñanza y la formación de profesores y educadores. La Didáctica General es la disciplina de referencia de ambos objetos de estudio. Desde este ensayo se asume críticamente que esta disciplina puede redefinirse epistemológicamente. Se cuestiona si, desde su consideración como arte de enseñar, podría completarse con la epistemología de las Artes. El objetivo es indagar en la epistemología de la investigación artística y deducir posibles enriquecimientos de la Didáctica General. MÉTODO. Para responder al objetivo se elabora un ensayo pedagógico que responde a una metodología dialéctica y hermenéutica (Ricoeur, 1985), diferenciando entre lo cuestionado y lo propuesto como requisito de complementariedad. Se desarrolla en tres momentos: cuestionamiento crítico de la Didáctica General, indagación en la epistemología en Artes y transferencias de esta a los fundamentos y métodos de la Didáctica General. RESULTADOS. La investigación artística en sus dos enfoques -la investigación basada en el arte (IBA) y la investigación en creación artística (ICA)- enriquecen la Didáctica General y sus objetos de estudio, con fundamentos y metodologías complementarias y pertinentes. DISCUSIÓN. La inclusión del paradigma artístico en la Didáctica General podría ser una oportunidad epistemológica para esta disciplina, al abrirse a perspectivas más generosas del saber hacia el arte (Eisner, 1998), pues las artes son sustantivamente educación (Touriñán, 2023). CONCLUSIONES. La ampliación de la perspectiva investigadora en Didáctica General hacia los enfoques del paradigma artístico define una posibilidad de evolución epistemológica de la disciplina. Las vías de desarrollo fundamentales, aplicables a sus objetos de estudio, son la sensibilidad, la complejidad, la conciencia y la humanización. Globalmente justifican y validan la comprensión artística de la Didáctica General como arte de enseñar, complementaria a la de ciencia social de la enseñanza para la educación o formación.
INTRODUCCIÓN. En el actual contexto social y educativo se precisa mejorar la enseñanza y la formación de profesores y educadores. La Didáctica General es la disciplina de referencia de ambos objetos de estudio. Desde este ensayo se asume críticamente que esta disciplina puede redefinirse epistemológicamente. Se cuestiona si, desde su consideración como arte de enseñar, podría completarse con la epistemología de las Artes. El objetivo es indagar en la epistemología de la investigación artística y deducir posibles enriquecimientos de la Didáctica General. MÉTODO. Para responder al objetivo se elabora un ensayo pedagógico que responde a una metodología dialéctica y hermenéutica (Ricoeur, 1985), diferenciando entre lo cuestionado y lo propuesto como requisito de complementariedad. Se desarrolla en tres momentos: cuestionamiento crítico de la Didáctica General, indagación en la epistemología en Artes y transferencias de esta a los fundamentos y métodos de la Didáctica General. RESULTADOS. La investigación artística en sus dos enfoques -la investigación basada en el arte (IBA) y la investigación en creación artística (ICA)- enriquecen la Didáctica General y sus objetos de estudio, con fundamentos y metodologías complementarias y pertinentes. DISCUSIÓN. La inclusión del paradigma artístico en la Didáctica General podría ser una oportunidad epistemológica para esta disciplina, al abrirse a perspectivas más generosas del saber hacia el arte (Eisner, 1998), pues las artes son sustantivamente educación (Touriñán, 2023). CONCLUSIONES. La ampliación de la perspectiva investigadora en Didáctica General hacia los enfoques del paradigma artístico define una posibilidad de evolución epistemológica de la disciplina. Las vías de desarrollo fundamentales, aplicables a sus objetos de estudio, son la sensibilidad, la complejidad, la conciencia y la humanización. Globalmente justifican y validan la comprensión artística de la Didáctica General como arte de enseñar, complementaria a la de ciencia social de la enseñanza para la educación o formación. Read More