Relación optima entre fuerza-velocidad para mejorar la fuerza aplicada en el deporte

El análisis de la relación fuerza-velocidad es crucial para optimizar el rendimiento deportivo en basquetbolistas, ya que permite ajustar las cargas de entrenamiento de manera precisa para mejorar la fuerza aplicada en situaciones de juego real.

Objetivos: El objetivo principal de este artículo es determinar la mejor relación entre fuerza y ​​velocidad para estimar tanto los porcentajes de carga relativos como absolutos que optimizan la mejora de la fuerza en los jugadores de baloncesto.

Métodos: A través de un muestreo probabilístico aleatorio simple, se seleccionarán 65 participantes, todos basquetbolistas de edad media 19.42±0.5. estatura 1.74±11.4. peso 72.91±4.05. Vo2max 53.32±7.27. Fcmax 196.5±5.90. % grasa 25.38±3.77. % masa muscular 39.75±3.58. Los participantes realizarán dos pruebas de fuerza máxima: sentadilla media y press de banca, utilizando un encoder lineal para medir la fuerza y velocidad de los movimientos.

Resultados: La mejor relación entre fuerza y velocidad en sentadilla media se encuentra con una carga media 53.38 kg, velocidad de 1.05 m/s. En el press banca 37.58 kg, velocidad 0.99 m/s. y los rangos relativos para desarrollar la potencia, varían entre 46.3% y el 73.6% en sentadilla media, y el 34.8% y el 55.8% press banca.

Conclusiones: EL estudio identifica los rangos ideales de peso y velocidad para la ejecución en sentadilla y press banca, determinando los porcentajes de carga relativa más efectivos para maximizar la potencia muscular. Además, enfatiza la importancia de adaptar tanto la carga como la velocidad según los objetivos específicos del entrenamiento, destacando que la evaluación de la fuerza máxima (1RM) es un elemento esencial para personalizar el entrenamiento y optimizar los resultados.

​El análisis de la relación fuerza-velocidad es crucial para optimizar el rendimiento deportivo en basquetbolistas, ya que permite ajustar las cargas de entrenamiento de manera precisa para mejorar la fuerza aplicada en situaciones de juego real. Objetivos: El objetivo principal de este artículo es determinar la mejor relación entre fuerza y ​​velocidad para estimar tanto los porcentajes de carga relativos como absolutos que optimizan la mejora de la fuerza en los jugadores de baloncesto. Métodos: A través de un muestreo probabilístico aleatorio simple, se seleccionarán 65 participantes, todos basquetbolistas de edad media 19.42±0.5. estatura 1.74±11.4. peso 72.91±4.05. Vo2max 53.32±7.27. Fcmax 196.5±5.90. % grasa 25.38±3.77. % masa muscular 39.75±3.58. Los participantes realizarán dos pruebas de fuerza máxima: sentadilla media y press de banca, utilizando un encoder lineal para medir la fuerza y velocidad de los movimientos. Resultados: La mejor relación entre fuerza y velocidad en sentadilla media se encuentra con una carga media 53.38 kg, velocidad de 1.05 m/s. En el press banca 37.58 kg, velocidad 0.99 m/s. y los rangos relativos para desarrollar la potencia, varían entre 46.3% y el 73.6% en sentadilla media, y el 34.8% y el 55.8% press banca. Conclusiones: EL estudio identifica los rangos ideales de peso y velocidad para la ejecución en sentadilla y press banca, determinando los porcentajes de carga relativa más efectivos para maximizar la potencia muscular. Además, enfatiza la importancia de adaptar tanto la carga como la velocidad según los objetivos específicos del entrenamiento, destacando que la evaluación de la fuerza máxima (1RM) es un elemento esencial para personalizar el entrenamiento y optimizar los resultados. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X