En Tapachula, ciudad ubicada en la frontera sur de México, se han catalizado ciertas condiciones que hacen de ella un espacio liminal para migrantes que llegan a ese país. Las circunstancias que, a la postre, dieron como resultado la liminalidad se han forjado desde hace varios años. La convergencia de varios factores, entre ellos trámites dilatados para la obtención de documentos migratorios, el desbordamiento en la capacidad de atención por parte de las autoridades para auxiliar a las personas migrantes, políticas migratorias de contención, restricción y expulsión cada vez más severas, y limitaciones a la movilidad y a trayectorias migratorias debido al surgimiento de la pandemia de la COVID-19, ocasiona que los migrantes enfrenten gran incertidumbre en la ciudad. Con el uso de metodología etnográfica y diversas fuentes, se estudió el florecimiento de la condición liminal migrante en Tapachula previo a, durante y posterior a la pandemia. A pesar este escenario de “cuello de botella” del cual resulta complicado salir, algunos migrantes enfrentaron la liminalidad a través de la acción colectiva. Las llamadas caravanas migrantes han servido como medio a través del cual los migrantes reaccionan y contrarrestan, si bien transitoriamente, esa indeterminación en la que se encuentran sumidos.
En Tapachula, ciudad ubicada en la frontera sur de México, se han catalizado ciertas condiciones que hacen de ella un espacio liminal para migrantes que llegan a ese país. Las circunstancias que, a la postre, dieron como resultado la liminalidad se han forjado desde hace varios años. La convergencia de varios factores, entre ellos trámites dilatados para la obtención de documentos migratorios, el desbordamiento en la capacidad de atención por parte de las autoridades para auxiliar a las personas migrantes, políticas migratorias de contención, restricción y expulsión cada vez más severas, y limitaciones a la movilidad y a trayectorias migratorias debido al surgimiento de la pandemia de la COVID-19, ocasiona que los migrantes enfrenten gran incertidumbre en la ciudad. Con el uso de metodología etnográfica y diversas fuentes, se estudió el florecimiento de la condición liminal migrante en Tapachula previo a, durante y posterior a la pandemia. A pesar este escenario de “cuello de botella” del cual resulta complicado salir, algunos migrantes enfrentaron la liminalidad a través de la acción colectiva. Las llamadas caravanas migrantes han servido como medio a través del cual los migrantes reaccionan y contrarrestan, si bien transitoriamente, esa indeterminación en la que se encuentran sumidos. Read More