Enseñanza de calidad en Educación Física, deportes y actividades físicas. La necesidad de una visión humanista

Este artículo examina el papel crucial de los profesionales de la Educación Física y el Deporte en la creación de oportunidades de aprendizaje, destacando la significativa influencia del educador en el rendimiento de alumnos y deportistas. Analiza la falta de consenso sobre el significado de “calidad de la enseñanza” y cómo esta ambigüedad afecta a las decisiones de política educativa. Destaca la importancia de integrar la Educación Física (EF) y el Deporte en la Agenda Global 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS), resaltando su potencial para contribuir a sus Objetivos. Finalmente, identifica la necesidad de un enfoque ético y moral de la formación y la práctica educativa, en particular en la EF y el deporte, donde actualmente no existe una cultura profesional unificada. El artículo propone una estrategia para mejorar la calidad de la enseñanza de la EF, el deporte y la actividad física, basada en principios pedagógicos fundamentales: gestión y organización eficaces del aula; uso adecuado del tiempo de aprendizaje; retroalimentación pedagógica apropiada; y un clima emocional positivo y orientado a la tarea. También destaca la importancia distes principios pedagógicos se subordinaren un enfoque educativo holístico y multisectorial para promover estilos de vida activos y saludables, en el que participen todos los miembros de la comunidad educativa. Por último, concluye que la educación debe ser una actividad consciente, organizada y coherente, y que la eficacia pedagógica depende de la capacidad del educador para adaptarse a las necesidades específicas de los alumnos y del contexto educativo. La educación, como actividad humana, tiene el potencial de formar ciudadanos críticos y comprometidos, y es esencial que los profesionales de la EF y el deporte asuman un papel activo en este proceso.

​Este artículo examina el papel crucial de los profesionales de la Educación Física y el Deporte en la creación de oportunidades de aprendizaje, destacando la significativa influencia del educador en el rendimiento de alumnos y deportistas. Analiza la falta de consenso sobre el significado de “calidad de la enseñanza” y cómo esta ambigüedad afecta a las decisiones de política educativa. Destaca la importancia de integrar la Educación Física (EF) y el Deporte en la Agenda Global 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS), resaltando su potencial para contribuir a sus Objetivos. Finalmente, identifica la necesidad de un enfoque ético y moral de la formación y la práctica educativa, en particular en la EF y el deporte, donde actualmente no existe una cultura profesional unificada. El artículo propone una estrategia para mejorar la calidad de la enseñanza de la EF, el deporte y la actividad física, basada en principios pedagógicos fundamentales: gestión y organización eficaces del aula; uso adecuado del tiempo de aprendizaje; retroalimentación pedagógica apropiada; y un clima emocional positivo y orientado a la tarea. También destaca la importancia distes principios pedagógicos se subordinaren un enfoque educativo holístico y multisectorial para promover estilos de vida activos y saludables, en el que participen todos los miembros de la comunidad educativa. Por último, concluye que la educación debe ser una actividad consciente, organizada y coherente, y que la eficacia pedagógica depende de la capacidad del educador para adaptarse a las necesidades específicas de los alumnos y del contexto educativo. La educación, como actividad humana, tiene el potencial de formar ciudadanos críticos y comprometidos, y es esencial que los profesionales de la EF y el deporte asuman un papel activo en este proceso. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X