Introducción: La condición física y la composición corporal son indicadores claves de la salud y el rendimiento físico en niños y adolescentes.
Objetivo: Identificar la relación de la condición física con la composición corporal en niños y adolescentes del noroeste de México.
Metodología: Estudio cuantitativo observacional, de tipo transversal y correlacional, realizado con 330 (192 mujeres y 138 hombres) niños y adolescentes de 9 a 15 años. Se utilizó bioimpedancia eléctrica para evaluar la composición corporal, el test 1RM para la fuerza máxima y la batería FITNESSGRAM para evaluar la condición física.
Resultados: La correlación entre composición y VO2max fue negativa moderada entre la grasa corporal (-.428), porcentaje de grasa corporal (-.398) e IMC (-.323). Se presentaron correlaciones fuertes entre la masa magra y la fuerza máxima en los hombres (-.732) y en el estado nutricional con los de bajo peso (-.809).
Discusión: Las correlaciones obtenidas de la fuerza máxima y el VO2max con la composición corporal fueron semejantes a las presentadas en estudios similares. Donde se pudiera relacionar que a mayor índice de masa grasa menor eficiencia cardiovascular, y a mayor masa magra mayor rendimiento muscular.
Conclusiones: La grasa corporal y el IMC influyeron de manera negativa en el rendimiento de la condición física en los niños y adolescentes. La masa magra fue un predictor de rendimiento físico, reflejándose en los valores de fuerza máxima.
Introducción: La condición física y la composición corporal son indicadores claves de la salud y el rendimiento físico en niños y adolescentes. Objetivo: Identificar la relación de la condición física con la composición corporal en niños y adolescentes del noroeste de México. Metodología: Estudio cuantitativo observacional, de tipo transversal y correlacional, realizado con 330 (192 mujeres y 138 hombres) niños y adolescentes de 9 a 15 años. Se utilizó bioimpedancia eléctrica para evaluar la composición corporal, el test 1RM para la fuerza máxima y la batería FITNESSGRAM para evaluar la condición física. Resultados: La correlación entre composición y VO2max fue negativa moderada entre la grasa corporal (-.428), porcentaje de grasa corporal (-.398) e IMC (-.323). Se presentaron correlaciones fuertes entre la masa magra y la fuerza máxima en los hombres (-.732) y en el estado nutricional con los de bajo peso (-.809). Discusión: Las correlaciones obtenidas de la fuerza máxima y el VO2max con la composición corporal fueron semejantes a las presentadas en estudios similares. Donde se pudiera relacionar que a mayor índice de masa grasa menor eficiencia cardiovascular, y a mayor masa magra mayor rendimiento muscular. Conclusiones: La grasa corporal y el IMC influyeron de manera negativa en el rendimiento de la condición física en los niños y adolescentes. La masa magra fue un predictor de rendimiento físico, reflejándose en los valores de fuerza máxima. Read More