Prácticas de entrenamiento de lanzadores de para atletismo masculino y femenino: desde el nivel de desarrollo hasta el de clase mundial

Introducción: Una mejor comprensión de las prácticas de entrenamiento de lanzadores de para atletismo (LPA) va de la mano con el desarrollo y optimización de programas de entrenamiento capaces de producir máximo rendimiento en diferentes niveles competitivos.

Objetivo: Investigar las prácticas de entrenamiento de LPA.

Metodología: LPA masculinos (n=42) y femeninos (n=18) contestaron un cuestionario sobre características descriptivas (p. ej., edad, altura, peso, evento de lanzamiento) y prácticas de entrenamiento (p. ej., experiencia, duración, frecuencia, preparación física). Los LPA se clasificaron en niveles: clase mundial, internacional, nacional o desarrollo. Posteriormente se reclasificaron (para aumentar el poder estadístico con la prueba U de Mann-Whitney) en mundial/internacional o nacional/de desarrollo.

Resultados: La mayoría de hombres (92.86 %) y todas las mujeres realizaron preparación física en gimnasio, sin diferencias en frecuencia de entrenamiento entre sexos (p=0.221). Los atletas de élite tuvieron mayor experiencia comparados con otros niveles (p<0.001). No hubo diferencias en frecuencia (p=0.400) o duración (p=0.502) en los entrenamientos de lanzamiento. Los hombres tuvieron entrenamientos más largos que las mujeres (p=0.001), aunque la frecuencia fue similar entre ambos (p=0.075).

Conclusiones: Si bien los atletas de élite tuvieron más experiencia que los de menor nivel, no hubo diferencias en frecuencia o duración del entrenamiento. Los hombres entrenaron más tiempo que las mujeres, sin diferencia en frecuencia de entrenamiento. La mayoría de las características de entrenamiento, incluyendo preparación física y lanzamientos, fueron similares entre sexos y niveles. Estos resultados resaltan la importancia de programas de entrenamiento individualizados para maximizar el rendimiento de LPA.

​Introducción: Una mejor comprensión de las prácticas de entrenamiento de lanzadores de para atletismo (LPA) va de la mano con el desarrollo y optimización de programas de entrenamiento capaces de producir máximo rendimiento en diferentes niveles competitivos. Objetivo: Investigar las prácticas de entrenamiento de LPA. Metodología: LPA masculinos (n=42) y femeninos (n=18) contestaron un cuestionario sobre características descriptivas (p. ej., edad, altura, peso, evento de lanzamiento) y prácticas de entrenamiento (p. ej., experiencia, duración, frecuencia, preparación física). Los LPA se clasificaron en niveles: clase mundial, internacional, nacional o desarrollo. Posteriormente se reclasificaron (para aumentar el poder estadístico con la prueba U de Mann-Whitney) en mundial/internacional o nacional/de desarrollo. Resultados: La mayoría de hombres (92.86 %) y todas las mujeres realizaron preparación física en gimnasio, sin diferencias en frecuencia de entrenamiento entre sexos (p=0.221). Los atletas de élite tuvieron mayor experiencia comparados con otros niveles (p<0.001). No hubo diferencias en frecuencia (p=0.400) o duración (p=0.502) en los entrenamientos de lanzamiento. Los hombres tuvieron entrenamientos más largos que las mujeres (p=0.001), aunque la frecuencia fue similar entre ambos (p=0.075). Conclusiones: Si bien los atletas de élite tuvieron más experiencia que los de menor nivel, no hubo diferencias en frecuencia o duración del entrenamiento. Los hombres entrenaron más tiempo que las mujeres, sin diferencia en frecuencia de entrenamiento. La mayoría de las características de entrenamiento, incluyendo preparación física y lanzamientos, fueron similares entre sexos y niveles. Estos resultados resaltan la importancia de programas de entrenamiento individualizados para maximizar el rendimiento de LPA. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X