Influencia del tipo de deporte practicado por los adolescentes españoles en su autoconcepto, autoestima y condición física

Introducción: La adolescencia es un período crítico para la salud mental y la actividad física podría ayudar a abordar este problema. La actividad física regular se ha relacionado con una mejor salud mental en los jóvenes. Esto puede conducir a una mejora de la salud mental al elevar el autoconcepto físico y la autoestima.

Objetivo: analizar la influencia del tipo de deporte practicado por los adolescentes españoles sobre su autoconcepto, autoestima y condición física.

Metodología: En el estudio participaron un total de 1.180 adolescentes de 12 a 19 años de 4 centros de secundaria de Andalucía, España. La batería EUROFIT, que es una batería validada y ampliamente utilizada para evaluar la aptitud física en adolescentes, se administró durante tres días diferentes y se analizó la correlación entre estas variables.

Resultados: En concreto, se encontró que los adolescentes que no practicaban deporte presentan valores más altos del índice de masa corporal, aunque sus valores fueron inferiores en las pruebas de Sit-and-reach, Salto horizontal, Course Navette, Handgrip, Autoconcepto físico, Fuerza y Autoconcepto físico Atractivo. Entre los que practicaban deportes, los que practicaban deportes de contacto exhibían mejores capacidades físicas y mayores niveles de autoconcepto.

Discusión: Nuestros hallazgos sobre el autoconcepto y la autoestima se alinean con la literatura existente.

Conclusiones: en general, se podría concluir que aquellos adolescentes que practican deportes de oposición y de contacto presentan valores más elevados de condición física y autoconcepto físico en comparación con aquellos que practican otro tipo de deporte o no practican ningún deporte. Se deben abordar los intereses específicos de cada adolescente con el objetivo de mejorar la adherencia a la actividad física extraescolar.

​Introducción: La adolescencia es un período crítico para la salud mental y la actividad física podría ayudar a abordar este problema. La actividad física regular se ha relacionado con una mejor salud mental en los jóvenes. Esto puede conducir a una mejora de la salud mental al elevar el autoconcepto físico y la autoestima. Objetivo: analizar la influencia del tipo de deporte practicado por los adolescentes españoles sobre su autoconcepto, autoestima y condición física. Metodología: En el estudio participaron un total de 1.180 adolescentes de 12 a 19 años de 4 centros de secundaria de Andalucía, España. La batería EUROFIT, que es una batería validada y ampliamente utilizada para evaluar la aptitud física en adolescentes, se administró durante tres días diferentes y se analizó la correlación entre estas variables. Resultados: En concreto, se encontró que los adolescentes que no practicaban deporte presentan valores más altos del índice de masa corporal, aunque sus valores fueron inferiores en las pruebas de Sit-and-reach, Salto horizontal, Course Navette, Handgrip, Autoconcepto físico, Fuerza y Autoconcepto físico Atractivo. Entre los que practicaban deportes, los que practicaban deportes de contacto exhibían mejores capacidades físicas y mayores niveles de autoconcepto. Discusión: Nuestros hallazgos sobre el autoconcepto y la autoestima se alinean con la literatura existente. Conclusiones: en general, se podría concluir que aquellos adolescentes que practican deportes de oposición y de contacto presentan valores más elevados de condición física y autoconcepto físico en comparación con aquellos que practican otro tipo de deporte o no practican ningún deporte. Se deben abordar los intereses específicos de cada adolescente con el objetivo de mejorar la adherencia a la actividad física extraescolar. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X