Evidencia de fiabilidad y validez de constructo de una prueba de coordinación motora con pelota para adolescentes de 13 a 15 años

Objetivo: El objetivo del estudio fue presentar evidencias de la validez de constructo y fiabilidad del Test de Coordinación Motora con Balón (TCMB) en adolescentes de entre 13 y 15 años.

Metodología: La muestra consistió en 402 escolares, igualmente estratificados en ambos sexos y grupos de edad.

Resultados: Los resultados de fiabilidad del estudio, realizados mediante el coeficiente de correlación intraclase, indicaron una fiabilidad “excelente” en las mediciones intra e inter evaluadores ((CCI ≥0,999 (0,999; 1,000) e CCI ≥0,982 (0,961; 0,991), respectivamente). El análisis factorial exploratorio para validar el constructo mostró buenos índices de adecuación y ajuste del modelo bidimensional final (BTS= 0,001; KMO= 0,81; carga factorial 0,51 a 0,91; comunalidad 0,25 a 0,86; varianza explicada 65%; GFI=0,99; AGFI= 0,99; RMSR= 0,02). La confirmación del modelo mediante análisis factorial confirmatorio, con X2 = 60,2 significativo para p<0,001 e índices de ajuste absoluto (GFI = 0,99, RMSEA = 0,08), incremental (NFI = 0,97, TLI = 0,96, AGFI = 0,99) y parsimonioso (CFI 0,98), mostró un ajuste adecuado. En cuanto a los valores de clasificación individual de las tareas, el análisis discriminante mostró que los hombres tenían un mayor porcentaje de clasificación correcta de los casos originales (86,6%) y de la validación cruzada (84,1%) que las mujeres (85,6% y 82,1% respectivamente).

Conclusiones: Atendiendo a los índices de la confiabilidad y validez de constructo, es posible calificar el TCMB como un instrumento válido y confiable para evaluar la coordinación motora con balón, para adolescentes brasileños de 13 a 15 años de ambos sexos.

​Objetivo: El objetivo del estudio fue presentar evidencias de la validez de constructo y fiabilidad del Test de Coordinación Motora con Balón (TCMB) en adolescentes de entre 13 y 15 años. Metodología: La muestra consistió en 402 escolares, igualmente estratificados en ambos sexos y grupos de edad. Resultados: Los resultados de fiabilidad del estudio, realizados mediante el coeficiente de correlación intraclase, indicaron una fiabilidad “excelente” en las mediciones intra e inter evaluadores ((CCI ≥0,999 (0,999; 1,000) e CCI ≥0,982 (0,961; 0,991), respectivamente). El análisis factorial exploratorio para validar el constructo mostró buenos índices de adecuación y ajuste del modelo bidimensional final (BTS= 0,001; KMO= 0,81; carga factorial 0,51 a 0,91; comunalidad 0,25 a 0,86; varianza explicada 65%; GFI=0,99; AGFI= 0,99; RMSR= 0,02). La confirmación del modelo mediante análisis factorial confirmatorio, con X2 = 60,2 significativo para p<0,001 e índices de ajuste absoluto (GFI = 0,99, RMSEA = 0,08), incremental (NFI = 0,97, TLI = 0,96, AGFI = 0,99) y parsimonioso (CFI 0,98), mostró un ajuste adecuado. En cuanto a los valores de clasificación individual de las tareas, el análisis discriminante mostró que los hombres tenían un mayor porcentaje de clasificación correcta de los casos originales (86,6%) y de la validación cruzada (84,1%) que las mujeres (85,6% y 82,1% respectivamente). Conclusiones: Atendiendo a los índices de la confiabilidad y validez de constructo, es posible calificar el TCMB como un instrumento válido y confiable para evaluar la coordinación motora con balón, para adolescentes brasileños de 13 a 15 años de ambos sexos. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X