La competencia mediática ha cobrado relevancia en el siglo XXI como una habilidad esencial para enfrentar los retos del entorno mediático. Este ensayo explora sus objetivos y busca un sustento epistemológico que facilite su comprensión. Se propone una relación entre la competencia mediática, la paideia griega y la mayéutica, cuestionando el paradigma positivista que ha predominado en el estudio de los medios. Finalmente, se integran elementos de escuelas clásicas del pensamiento para enriquecer su enfoque y ofrecer un fundamento epistemológico que refuerce su propósito de bien social e individual.
La competencia mediática ha cobrado relevancia en el siglo XXI como una habilidad esencial para enfrentar los retos del entorno mediático. Este ensayo explora sus objetivos y busca un sustento epistemológico que facilite su comprensión. Se propone una relación entre la competencia mediática, la paideia griega y la mayéutica, cuestionando el paradigma positivista que ha predominado en el estudio de los medios. Finalmente, se integran elementos de escuelas clásicas del pensamiento para enriquecer su enfoque y ofrecer un fundamento epistemológico que refuerce su propósito de bien social e individual. Read More