La presente revisión sistemática tiene como objetivo explorar la eficacia de las prácticas de autocuidado en el ámbito del deporte juvenil, con un enfoque particular en su impacto sobre el bienestar psicológico. Mediante la metodología PICO, se analizaron 25 estudios. Los resultados indican que estrategias como el establecimiento de objetivos, el apoyo social y las técnicas de autorregulación mejoran significativamente el bienestar psicológico y el rendimiento deportivo. Estos hallazgos sugieren que el autocuidado puede ser una herramienta eficaz para mitigar los efectos del estrés y malestar psicológico asociados con la práctica deportiva. En conclusión, el autocuidado se presenta como una estrategia clave para promover la salud mental en deportistas jóvenes. Por ello, es crucial el desarrollo de investigaciones e intervenciones personalizadas y culturalmente adaptadas para maximizar su impacto y relevancia en este grupo específico
La presente revisión sistemática tiene como objetivo explorar la eficacia de las prácticas de autocuidado en el ámbito del deporte juvenil, con un enfoque particular en su impacto sobre el bienestar psicológico. Mediante la metodología PICO, se analizaron 25 estudios. Los resultados indican que estrategias como el establecimiento de objetivos, el apoyo social y las técnicas de autorregulación mejoran significativamente el bienestar psicológico y el rendimiento deportivo. Estos hallazgos sugieren que el autocuidado puede ser una herramienta eficaz para mitigar los efectos del estrés y malestar psicológico asociados con la práctica deportiva. En conclusión, el autocuidado se presenta como una estrategia clave para promover la salud mental en deportistas jóvenes. Por ello, es crucial el desarrollo de investigaciones e intervenciones personalizadas y culturalmente adaptadas para maximizar su impacto y relevancia en este grupo específico Read More