La protección de los maíces nativos en México.

El presente trabajo discute reflexivamente, desde una perspectiva jurídica crítica, la crucial importancia que tiene la protección de los maíces nativos como parte del patrimonio biocultural de los pueblos indígenas y campesinos mexicanos, como un bien común de la humanidad, ante los retos que plantea el mundo contemporáneo así como los problemas socioecoculturales, sanitarios y medioambientales que acarrea la introducción de maíz transgénico en Mexico. De aquí la importancia de la conservación in situ de la biodiversidad del maíz nativo, como el principal elemento del ancestral sistema de cultivo “milpa”, entendido no sólo como paradigma agroecológico sino también de organización socio-bio-cultural. 

​El presente trabajo discute reflexivamente, desde una perspectiva jurídica crítica, la crucial importancia que tiene la protección de los maíces nativos como parte del patrimonio biocultural de los pueblos indígenas y campesinos mexicanos, como un bien común de la humanidad, ante los retos que plantea el mundo contemporáneo así como los problemas socioecoculturales, sanitarios y medioambientales que acarrea la introducción de maíz transgénico en Mexico. De aquí la importancia de la conservación in situ de la biodiversidad del maíz nativo, como el principal elemento del ancestral sistema de cultivo “milpa”, entendido no sólo como paradigma agroecológico sino también de organización socio-bio-cultural.  Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X