En la actualidad la prevalencia de sobrepeso y obesidad alcanzó niveles alarmantes a nivel mundial, situando a esta condición como una de las principales preocupaciones de salud, comprendiendo que el peso corporal es un factor de riesgo para la adquisición de enfermedades crónicas en adultos. El objetivo del estudio es sistematizar los fundamentos teóricos y metodológicos sobre el peso corporal y las enfermedades crónicas en adultos. Para alcanzar el objetivo se realizó una investigación de revisión sistemática en las bases de datos PubMed, Scielo, Latindex, Dialnet, Redalyc y ScienceDirect, buscadores académicos como, Google Académico y se aplicaron operadores booleanos como “AND” y “OR” para refinar las búsquedas. Los criterios de inclusión consideraron estudios publicados entre el año 2020 a 2025, en inglés, español y portugués, que proporcionaron datos verificables sobre el peso corporal y las enfermedades crónicas en adultos. Los estudios seleccionados fueron evaluados críticamente en cuanto a su calidad metodológica. Esta metodología permitió identificar factores clave del peso corporal y la aparición de enfermedades crónicas, proporcionando una base sólida para futuras investigaciones. Este estudio sistematiza los fundamentos teóricos y metodológicos sobre el peso corporal y las enfermedades crónicas. Los resultados resaltan la importancia del control de peso para prevenir y mitigar estas enfermedades, considerando factores como estilo de vida y predisposiciones genéticas. También, los hallazgos orientan políticas de salud pública que guíen intervenciones personalizadas para mejorar los resultados en la prevención y manejo de enfermedades crónicas.
En la actualidad la prevalencia de sobrepeso y obesidad alcanzó niveles alarmantes a nivel mundial, situando a esta condición como una de las principales preocupaciones de salud, comprendiendo que el peso corporal es un factor de riesgo para la adquisición de enfermedades crónicas en adultos. El objetivo del estudio es sistematizar los fundamentos teóricos y metodológicos sobre el peso corporal y las enfermedades crónicas en adultos. Para alcanzar el objetivo se realizó una investigación de revisión sistemática en las bases de datos PubMed, Scielo, Latindex, Dialnet, Redalyc y ScienceDirect, buscadores académicos como, Google Académico y se aplicaron operadores booleanos como “AND” y “OR” para refinar las búsquedas. Los criterios de inclusión consideraron estudios publicados entre el año 2020 a 2025, en inglés, español y portugués, que proporcionaron datos verificables sobre el peso corporal y las enfermedades crónicas en adultos. Los estudios seleccionados fueron evaluados críticamente en cuanto a su calidad metodológica. Esta metodología permitió identificar factores clave del peso corporal y la aparición de enfermedades crónicas, proporcionando una base sólida para futuras investigaciones. Este estudio sistematiza los fundamentos teóricos y metodológicos sobre el peso corporal y las enfermedades crónicas. Los resultados resaltan la importancia del control de peso para prevenir y mitigar estas enfermedades, considerando factores como estilo de vida y predisposiciones genéticas. También, los hallazgos orientan políticas de salud pública que guíen intervenciones personalizadas para mejorar los resultados en la prevención y manejo de enfermedades crónicas.