Autopresentación y engagement de las políticas de izquierda en Tiktok e Instagram: un estudio comparado entre diputadas de Argentina y España

Se presenta un estudio comparado de la comunicación de dos diputadas españolas y dos argentinas de izquierda en Instagram y Tiktok. La investigación analiza cómo construyen su imagen pública en estas plataformas, qué temáticas feministas abordan y qué engagement alcanzan sus publicaciones. El método combina el análisis de contenido cuantitativo y cualitativo de sus perfiles oficiales (N = 920). Se encontró una presencia residual de la faceta privada, algo llamativo considerando su utilidad para humanizar al político y generar engagement; solo en el caso de Yolanda Díaz se encontró una narrativa de la cotidianidad. En cuanto a los temas feministas, se registró una presencia dispar, aunque se detectaron elementos discursivos comunes. Asimismo, el artículo explora cómo el diseño de affordances de cada plataforma favorece diferentes formas de engagement y agencia políticos entre los usuarios.

​Se presenta un estudio comparado de la comunicación de dos diputadas españolas y dos argentinas de izquierda en Instagram y Tiktok. La investigación analiza cómo construyen su imagen pública en estas plataformas, qué temáticas feministas abordan y qué engagement alcanzan sus publicaciones. El método combina el análisis de contenido cuantitativo y cualitativo de sus perfiles oficiales (N = 920). Se encontró una presencia residual de la faceta privada, algo llamativo considerando su utilidad para humanizar al político y generar engagement; solo en el caso de Yolanda Díaz se encontró una narrativa de la cotidianidad. En cuanto a los temas feministas, se registró una presencia dispar, aunque se detectaron elementos discursivos comunes. Asimismo, el artículo explora cómo el diseño de affordances de cada plataforma favorece diferentes formas de engagement y agencia políticos entre los usuarios. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X