Respuestas afectivas y de disfrute a un ejercicio interválico de alta intensidad con resistencia elástica

Introducción: Las respuestas afectivas y de disfrute positivas se han vinculado con la adherencia al ejercicio a largo plazo. La intensidad del ejercicio influye en las respuestas afectivas y el disfrute, pero aún no está claro si un nuevo tipo de ejercicio de alta intensidad, consistente en correr con resistencia elástica fijada en una cinta, puede generar respuestas psicofisiológicas positivas o negativas.

Objetivo: Este estudio comparó las respuestas afectivas, de disfrute y fisiológicas entre el entrenamiento a intervalos de alta intensidad en cinta de correr (HIIT) y el entrenamiento a intervalos de alta intensidad con resistencia elástica (EL-HIIT).

Metodología: Dieciocho adultos sanos (8 hombres y 10 mujeres; 26,6 ± 3,9 años) participaron en sesiones aleatorizadas de HIIT y EL-HIIT. Cada sesión consistió en 10 intervalos de 1 minuto al ~85-90 % del VO2máx con intervalos de recuperación pasiva de 1 minuto. Las respuestas afectivas se evaluaron antes, durante (al final de cada esfuerzo) y 10 minutos después de cada sesión, mientras que las respuestas de disfrute se evaluaron después de la sesión. Se utilizó un ANOVA de dos vías para comparar las respuestas antes, durante y después de cada sesión, y una prueba t pareada para las diferencias posteriores a la sesión.

Resultados: La sesión de EL-HIIT generó menos respuestas afectivas positivas durante la sesión en comparación con el HIIT (p < 0,05). Diez minutos después del EL-HIIT, la respuesta afectiva fue más positiva y ambas sesiones mostraron un alto nivel de disfrute.

Discusión: El EL-HIIT y el HIIT proporcionaron resultados similares en afectividad positiva, disfrute, autoeficacia e intención de futuro. Los resultados son similares a los de estudios que aplicaron protocolos de HIIT.

Conclusiones: Aunque la RA disminuyó durante la sesión, ninguno de los protocolos resultó en una respuesta psicológica negativa. El EL-HIIT y el HIIT proporcionaron resultados similares en afectividad positiva, disfrute, autoeficacia e intención de futuro después del ejercicio.

​Introducción: Las respuestas afectivas y de disfrute positivas se han vinculado con la adherencia al ejercicio a largo plazo. La intensidad del ejercicio influye en las respuestas afectivas y el disfrute, pero aún no está claro si un nuevo tipo de ejercicio de alta intensidad, consistente en correr con resistencia elástica fijada en una cinta, puede generar respuestas psicofisiológicas positivas o negativas. Objetivo: Este estudio comparó las respuestas afectivas, de disfrute y fisiológicas entre el entrenamiento a intervalos de alta intensidad en cinta de correr (HIIT) y el entrenamiento a intervalos de alta intensidad con resistencia elástica (EL-HIIT). Metodología: Dieciocho adultos sanos (8 hombres y 10 mujeres; 26,6 ± 3,9 años) participaron en sesiones aleatorizadas de HIIT y EL-HIIT. Cada sesión consistió en 10 intervalos de 1 minuto al ~85-90 % del VO2máx con intervalos de recuperación pasiva de 1 minuto. Las respuestas afectivas se evaluaron antes, durante (al final de cada esfuerzo) y 10 minutos después de cada sesión, mientras que las respuestas de disfrute se evaluaron después de la sesión. Se utilizó un ANOVA de dos vías para comparar las respuestas antes, durante y después de cada sesión, y una prueba t pareada para las diferencias posteriores a la sesión. Resultados: La sesión de EL-HIIT generó menos respuestas afectivas positivas durante la sesión en comparación con el HIIT (p < 0,05). Diez minutos después del EL-HIIT, la respuesta afectiva fue más positiva y ambas sesiones mostraron un alto nivel de disfrute. Discusión: El EL-HIIT y el HIIT proporcionaron resultados similares en afectividad positiva, disfrute, autoeficacia e intención de futuro. Los resultados son similares a los de estudios que aplicaron protocolos de HIIT. Conclusiones: Aunque la RA disminuyó durante la sesión, ninguno de los protocolos resultó en una respuesta psicológica negativa. El EL-HIIT y el HIIT proporcionaron resultados similares en afectividad positiva, disfrute, autoeficacia e intención de futuro después del ejercicio. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X