Problema: La relación entre la actividad física (AF), el bienestar psicológico subjetivo (BPS) y el rendimiento académico (RA) ha sido poco explorada en la población universitaria.
Objetivo: Determinar la relación entre la AF, el BPS y el RA de estudiantes de la Universidad de Antioquia (UdeA).
Método: Estudio transversal correlacional con 193 estudiantes de 26 programas seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado. AF se midió con podómetros Omron-HJ112, BPS con la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, y RA con la nota promedio acumulada. Se analizaron variables sociodemográficas, AF, BPS y RA mediante estadística descriptiva, correlaciones de Spearman y regresiones lineales múltiples y comparaciones (Chi-cuadrado, U de Mann-Whitney). Análisis realizados en SPSS versión 26.
Resultados: El nivel de AF fue moderado con 5042 pasos diarios (RIQ 3195); BPS tuvo un promedio de 171 ± 25.6 puntos y RA estuvo en el tercio sobresaliente con 4.06 (RIQ 0.51). No se observó correlación estadísticamente significativa entre AF-BPS, AF-RA y BPS-RA.
Discusión: No se encontraron correlaciones significativas entre AF, BPS y RA, lo que difiere de estudios previos. Estas discrepancias podrían deberse a diferencias metodológicas y contextuales, subrayando la necesidad de enfoques más integrales y diseños longitudinales en futuras investigaciones
Conclusiones: En los estudiantes no se encontró una correlación significativa entre la AF, el BPS y el RA. Aunque presentaron niveles moderados de AF y altos niveles de BPS, estos factores no mostraron influencia directa sobre el RA
Problema: La relación entre la actividad física (AF), el bienestar psicológico subjetivo (BPS) y el rendimiento académico (RA) ha sido poco explorada en la población universitaria. Objetivo: Determinar la relación entre la AF, el BPS y el RA de estudiantes de la Universidad de Antioquia (UdeA). Método: Estudio transversal correlacional con 193 estudiantes de 26 programas seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado. AF se midió con podómetros Omron-HJ112, BPS con la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, y RA con la nota promedio acumulada. Se analizaron variables sociodemográficas, AF, BPS y RA mediante estadística descriptiva, correlaciones de Spearman y regresiones lineales múltiples y comparaciones (Chi-cuadrado, U de Mann-Whitney). Análisis realizados en SPSS versión 26. Resultados: El nivel de AF fue moderado con 5042 pasos diarios (RIQ 3195); BPS tuvo un promedio de 171 ± 25.6 puntos y RA estuvo en el tercio sobresaliente con 4.06 (RIQ 0.51). No se observó correlación estadísticamente significativa entre AF-BPS, AF-RA y BPS-RA. Discusión: No se encontraron correlaciones significativas entre AF, BPS y RA, lo que difiere de estudios previos. Estas discrepancias podrían deberse a diferencias metodológicas y contextuales, subrayando la necesidad de enfoques más integrales y diseños longitudinales en futuras investigaciones Conclusiones: En los estudiantes no se encontró una correlación significativa entre la AF, el BPS y el RA. Aunque presentaron niveles moderados de AF y altos niveles de BPS, estos factores no mostraron influencia directa sobre el RA Read More