Introducción: La imagen corporal es un concepto multidimensional creado a partir de aspectos fisiológicos, sociológicos y libidinales que pueden verse influenciados por aspectos culturales y ambientales. Los estudios han buscado identificar los efectos de algunas estrategias capaces de modular positivamente aspectos de la imagen corporal, como la insatisfacción y la preocupación por la musculatura.
Objetivo: Evaluar los efectos de una sesión de ejercicio aeróbico a diferentes intensidades sobre los componentes de la imagen corporal en mujeres.
Metodología: Cincuenta y una mujeres adultas jóvenes insuficientemente activas fueron asignadas aleatoriamente a: a) 30 minutos de ejercicio aeróbico al 60-70% de la reserva de frecuencia cardíaca (FCR) ob) 70-80% de la HRR. Se utilizaron medidas validadas para evaluar la insatisfacción corporal, la preocupación por la musculatura, la comprobación y evitación corporal, la internalización del ideal corporal y la percepción de la imagen corporal en cinco momentos: pre-ejercicio, post-ejercicio, 24, 48 y 72 horas post-ejercicio.
Resultados: Los principales resultados mostraron un efecto de interacción significativo entre el protocolo (60-70% o 70-80% de FCRes) y los momentos de medición de la insatisfacción corporal, indicando una reducción en los niveles de insatisfacción corporal en el momento post con relación al pre, y en el momento de la medición de la preocupación por la musculatura, siendo el promedio observado en el momento de 48 h menor en comparación con los momentos pre, mostrando que hubo una disminución en la preocupación por la musculatura en las mujeres. 48h después del ejercicio.
Conclusiones: Se concluye que el ejercicio aeróbico influye positivamente en la reducción de la insatisfacción corporal y preocupaciones sobre la musculatura en las mujeres.
Introducción: La imagen corporal es un concepto multidimensional creado a partir de aspectos fisiológicos, sociológicos y libidinales que pueden verse influenciados por aspectos culturales y ambientales. Los estudios han buscado identificar los efectos de algunas estrategias capaces de modular positivamente aspectos de la imagen corporal, como la insatisfacción y la preocupación por la musculatura.Objetivo: Evaluar los efectos de una sesión de ejercicio aeróbico a diferentes intensidades sobre los componentes de la imagen corporal en mujeres.Metodología: Cincuenta y una mujeres adultas jóvenes insuficientemente activas fueron asignadas aleatoriamente a: a) 30 minutos de ejercicio aeróbico al 60-70% de la reserva de frecuencia cardíaca (FCR) ob) 70-80% de la HRR. Se utilizaron medidas validadas para evaluar la insatisfacción corporal, la preocupación por la musculatura, la comprobación y evitación corporal, la internalización del ideal corporal y la percepción de la imagen corporal en cinco momentos: pre-ejercicio, post-ejercicio, 24, 48 y 72 horas post-ejercicio.Resultados: Los principales resultados mostraron un efecto de interacción significativo entre el protocolo (60-70% o 70-80% de FCRes) y los momentos de medición de la insatisfacción corporal, indicando una reducción en los niveles de insatisfacción corporal en el momento post con relación al pre, y en el momento de la medición de la preocupación por la musculatura, siendo el promedio observado en el momento de 48 h menor en comparación con los momentos pre, mostrando que hubo una disminución en la preocupación por la musculatura en las mujeres. 48h después del ejercicio.Conclusiones: Se concluye que el ejercicio aeróbico influye positivamente en la reducción de la insatisfacción corporal y preocupaciones sobre la musculatura en las mujeres. Read More