Objetivos: En niños entre 10 y 15 años se han diagnosticado trastornos posturales. Si la enfermedad no se trata, empeorará con la edad. Esto puede afectar la función cardiopulmonar, limitar la movilidad y causar problemas estructurales. La detección temprana de los trastornos posturales es fundamental para evitar que las anomalías y las lesiones empeoren. El propósito de este estudio fue analizar el impacto de las cargas de las mochilas escolares en los estudiantes con trastornos posturales en la escuela primaria Paccerakkang Inpres. Método: Esta investigación transversal utiliza métodos de investigación observacional. Utilizaron hojas de observación y datos recopilados por medición directa. La muestra utilizada fueron 75 estudiantes de primaria de 1.º a 3.º grado que cumplieron con los criterios de inclusión de la fórmula de tamaño de muestra. Las muestras se recopilaron mediante un muestreo aleatorio simple. El estudio se realizó en 2023 entre abril y julio. Resultados: Se descubrió a través del análisis descriptivo que la disposición de los asientos de los alumnos no era ergonómica. Mientras que algunos estudiantes llevaban bolsas que pesaban más del 10% de su peso corporal, otros llevaban bolsas que pesaban menos del 10%. En comparación con la postura normal, hubo más posturas desviadas. La prevalencia de problemas de postura con la posición sentada de los niños de la escuela primaria mientras estudiaban no tuvo una relación significativa, según el análisis de chi-cuadrado (p > 0,358). La relación entre las anomalías posturales y la carga de la mochila fue bastante grande (p < 0,020). Conclusión: La carga de la mochila afecta la prevalencia de anomalías posturales en los estudiantes de la escuela primaria en Inpres Paccerakkang.
Objetivos: En niños entre 10 y 15 años se han diagnosticado trastornos posturales. Si la enfermedad no se trata, empeorará con la edad. Esto puede afectar la función cardiopulmonar, limitar la movilidad y causar problemas estructurales. La detección temprana de los trastornos posturales es fundamental para evitar que las anomalías y las lesiones empeoren. El propósito de este estudio fue analizar el impacto de las cargas de las mochilas escolares en los estudiantes con trastornos posturales en la escuela primaria Paccerakkang Inpres. Método: Esta investigación transversal utiliza métodos de investigación observacional. Utilizaron hojas de observación y datos recopilados por medición directa. La muestra utilizada fueron 75 estudiantes de primaria de 1.º a 3.º grado que cumplieron con los criterios de inclusión de la fórmula de tamaño de muestra. Las muestras se recopilaron mediante un muestreo aleatorio simple. El estudio se realizó en 2023 entre abril y julio. Resultados: Se descubrió a través del análisis descriptivo que la disposición de los asientos de los alumnos no era ergonómica. Mientras que algunos estudiantes llevaban bolsas que pesaban más del 10% de su peso corporal, otros llevaban bolsas que pesaban menos del 10%. En comparación con la postura normal, hubo más posturas desviadas. La prevalencia de problemas de postura con la posición sentada de los niños de la escuela primaria mientras estudiaban no tuvo una relación significativa, según el análisis de chi-cuadrado (p > 0,358). La relación entre las anomalías posturales y la carga de la mochila fue bastante grande (p < 0,020). Conclusión: La carga de la mochila afecta la prevalencia de anomalías posturales en los estudiantes de la escuela primaria en Inpres Paccerakkang. Read More