Introducción: La responsabilidad civil en el ámbito deportivo representa un componente esencial para garantizar prácticas seguras, reguladas y respetuosas con los derechos de los participantes. Este tema ha cobrado creciente relevancia debido al aumento de incidentes relacionados con la negligencia o desconocimiento normativo en contextos deportivos.
Objetivo: El objetivo de esta investigación fue analizar el nivel de conocimiento, aplicación y percepción institucional sobre la responsabilidad civil entre entrenadores, dirigentes y gestores deportivos, identificando sus implicaciones en la gestión y prevención de riesgos.
Metodología: Se desarrolló un estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo y correlacional. Se aplicó un cuestionario estructurado a una muestra intencional de profesionales del deporte. Se emplearon técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales para el análisis de los datos.
Resultados: Los resultados evidenciaron un nivel medio-bajo de conocimiento sobre responsabilidad civil, escasa aplicación efectiva de normativas internas y una percepción institucional fragmentada, que limita la adopción de políticas preventivas y formativas en las organizaciones deportivas.
Discusión: Al contrastar estos hallazgos con la literatura existente, se observó una coincidencia con estudios previos que destacan la falta de formación jurídica en el sector deportivo y la necesidad de fortalecer el componente legal en la gestión. También se reafirma la importancia de contar con estructuras institucionales claras y normativas aplicables.
Conclusiones: Se concluyó que la responsabilidad civil deportiva debe integrarse de forma sistemática en la formación profesional y en la gestión organizacional, promoviendo una cultura de legalidad que asegure entornos deportivos más seguros y sostenibles.
Introducción: La responsabilidad civil en el ámbito deportivo representa un componente esencial para garantizar prácticas seguras, reguladas y respetuosas con los derechos de los participantes. Este tema ha cobrado creciente relevancia debido al aumento de incidentes relacionados con la negligencia o desconocimiento normativo en contextos deportivos. Objetivo: El objetivo de esta investigación fue analizar el nivel de conocimiento, aplicación y percepción institucional sobre la responsabilidad civil entre entrenadores, dirigentes y gestores deportivos, identificando sus implicaciones en la gestión y prevención de riesgos. Metodología: Se desarrolló un estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo y correlacional. Se aplicó un cuestionario estructurado a una muestra intencional de profesionales del deporte. Se emplearon técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales para el análisis de los datos. Resultados: Los resultados evidenciaron un nivel medio-bajo de conocimiento sobre responsabilidad civil, escasa aplicación efectiva de normativas internas y una percepción institucional fragmentada, que limita la adopción de políticas preventivas y formativas en las organizaciones deportivas. Discusión: Al contrastar estos hallazgos con la literatura existente, se observó una coincidencia con estudios previos que destacan la falta de formación jurídica en el sector deportivo y la necesidad de fortalecer el componente legal en la gestión. También se reafirma la importancia de contar con estructuras institucionales claras y normativas aplicables. Conclusiones: Se concluyó que la responsabilidad civil deportiva debe integrarse de forma sistemática en la formación profesional y en la gestión organizacional, promoviendo una cultura de legalidad que asegure entornos deportivos más seguros y sostenibles. Read More