Evaluación de la Eficacia de un Sistema de Monitoreo de Ejercicios en Tiempo Real Impulsado por Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Colaborativo Asistido por Computadora

Introducción: Este estudio analizó la eficacia de los sistemas de monitoreo de ejercicios en tiempo real basados en IA para mejorar los programas de educación física. La integración de estas tecnologías tuvo como objetivo aumentar el compromiso, la motivación y la seguridad, reflejando la tendencia hacia entornos de aprendizaje avanzados tecnológicamente.

Objetivo: el objetivo de este estudio fue evaluar empíricamente el impacto de un sistema de IA en el compromiso de aprendizaje, motivación y prevención de lesiones en educación física, comparando los resultados con métodos de entrenamiento tradicionales.

Metodología: la metodología consistió en un experimento controlado con ochenta estudiantes de educación física, asignados a grupos de control y experimental. Se recopilaron datos mediante encuestas, evaluaciones de desempeño e informes de lesiones, y se aplicaron análisis estadísticos con pruebas t de muestras independientes y pruebas de chi-cuadrado.

Resultados: los resultados indicaron un compromiso y motivación significativamente mayores en el grupo experimental, que utilizó el sistema de IA. Además, este grupo experimentó menos lesiones, demostrando el potencial del sistema para mejorar la seguridad.

Discusión: otros estudios han destacado de manera similar el papel de la tecnología en la mejora de los resultados educativos, aunque pocos se han centrado específicamente en la educación física. Los hallazgos de este estudio están en línea con investigaciones más amplias que respaldan la adopción de IA en entornos educativos.

Conclusiones: las conclusiones confirman que los sistemas de monitoreo impulsados por IA mejoran significativamente el compromiso, la motivación y la seguridad de los estudiantes en la educación física, sugiriendo que tales tecnologías pueden ser adiciones valiosas a los currículos educativos para mejorar las experiencias y resultados de aprendizaje.

​Introducción: Este estudio analizó la eficacia de los sistemas de monitoreo de ejercicios en tiempo real basados en IA para mejorar los programas de educación física. La integración de estas tecnologías tuvo como objetivo aumentar el compromiso, la motivación y la seguridad, reflejando la tendencia hacia entornos de aprendizaje avanzados tecnológicamente. Objetivo: el objetivo de este estudio fue evaluar empíricamente el impacto de un sistema de IA en el compromiso de aprendizaje, motivación y prevención de lesiones en educación física, comparando los resultados con métodos de entrenamiento tradicionales. Metodología: la metodología consistió en un experimento controlado con ochenta estudiantes de educación física, asignados a grupos de control y experimental. Se recopilaron datos mediante encuestas, evaluaciones de desempeño e informes de lesiones, y se aplicaron análisis estadísticos con pruebas t de muestras independientes y pruebas de chi-cuadrado. Resultados: los resultados indicaron un compromiso y motivación significativamente mayores en el grupo experimental, que utilizó el sistema de IA. Además, este grupo experimentó menos lesiones, demostrando el potencial del sistema para mejorar la seguridad. Discusión: otros estudios han destacado de manera similar el papel de la tecnología en la mejora de los resultados educativos, aunque pocos se han centrado específicamente en la educación física. Los hallazgos de este estudio están en línea con investigaciones más amplias que respaldan la adopción de IA en entornos educativos. Conclusiones: las conclusiones confirman que los sistemas de monitoreo impulsados por IA mejoran significativamente el compromiso, la motivación y la seguridad de los estudiantes en la educación física, sugiriendo que tales tecnologías pueden ser adiciones valiosas a los currículos educativos para mejorar las experiencias y resultados de aprendizaje. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X