El rastreo cronológico en torno a la noción de adaptación al cambio climático condensada en los diversos instrumentos jurídicos internacionales y sus anexos técnicos, evidencia que se trata de un concepto dinámico con una evolución no acabada, en la cual influyen desde perspectivas científicas hasta tensiones geopolíticas. Para delimitar esa evolución de enfoques mantenidos en torno a la idea de adaptación, la metodología empleada en este trabajo se basó en una revisión de fuentes normativas trasnacionales surgidas desde la CMNUCC; y, en un segundo momento, en artículos científicos, que pretenden desarrollar esos conceptos de nacimiento normativo; pretendiendo así responder los siguientes interrogantes: ¿Cómo ha evolucionado la noción de adaptación al cambio climático en los instrumentos jurídicos internacionales y cuáles son las principales influencias y tensiones que han afectado su desarrollo y definición según la literatura existente? ¿Qué se entiende hoy día como sujeto llamado a emprender medidas de adaptación y ante qué fenómenos?
Los hallazgos señalan la ausencia de consenso en torno a la definición de la adaptación al cambio climático, presente desde su surgimiento mismo en la escena internacional; de igual manera, algunos intentos de suplir dichas carencias en torno a la estructuración de herramientas jurídicas que solventen la incertidumbre todavía presente en las ciencias exactas, así como la tendencia, cada vez más fuerte, a nutrir el concepto desde las ciencias sociales.
El rastreo cronológico en torno a la noción de adaptación al cambio climático condensada en los diversos instrumentos jurídicos internacionales y sus anexos técnicos, evidencia que se trata de un concepto dinámico con una evolución no acabada, en la cual influyen desde perspectivas científicas hasta tensiones geopolíticas. Para delimitar esa evolución de enfoques mantenidos en torno a la idea de adaptación, la metodología empleada en este trabajo se basó en una revisión de fuentes normativas trasnacionales surgidas desde la CMNUCC; y, en un segundo momento, en artículos científicos, que pretenden desarrollar esos conceptos de nacimiento normativo; pretendiendo así responder los siguientes interrogantes: ¿Cómo ha evolucionado la noción de adaptación al cambio climático en los instrumentos jurídicos internacionales y cuáles son las principales influencias y tensiones que han afectado su desarrollo y definición según la literatura existente? ¿Qué se entiende hoy día como sujeto llamado a emprender medidas de adaptación y ante qué fenómenos? Los hallazgos señalan la ausencia de consenso en torno a la definición de la adaptación al cambio climático, presente desde su surgimiento mismo en la escena internacional; de igual manera, algunos intentos de suplir dichas carencias en torno a la estructuración de herramientas jurídicas que solventen la incertidumbre todavía presente en las ciencias exactas, así como la tendencia, cada vez más fuerte, a nutrir el concepto desde las ciencias sociales. Read More