El auge del consumo de audio digital entre los jóvenes, impulsado por la proliferación de plataformas de streaming, audiolibros y dispositivos inteligentes, ha dado lugar a una nueva era de la audificación. Este fenómeno ha redefinido la producción y distribución de contenidos sonoros, especialmente en el caso de los podcast, que han visto un crecimiento exponencial de oferta dirigida a niños y a la Generación Z. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, aún persisten desafíos en la producción y difusión de contenidos de audio para jóvenes. La investigación compara la oferta de plataformas generalistas y especializadas en público infantil, evaluando aspectos como la calidad de los metadatos, la identificación y categorización de contenidos infantiles, y la estrategia de distribución en general. Los resultados revelan una carencia significativa de información detallada en los metadatos de los contenidos, lo que dificulta su búsqueda y descubrimiento por parte de los usuarios más jóvenes. Además, se observa una falta de identificación clara y sistemática de los contenidos infantiles, especialmente en las plataformas generalistas, lo que limita la capacidad de los padres y educadores para seleccionar contenidos adecuados para niños de diferentes edades. En este contexto, la investigación sugiere la necesidad de implementar mejoras en las estrategias de distribución de contenidos infantiles en audio. Entre estas mejoras se encuentran la implementación de un sistema de clasificación por edades, la mejora de la calidad y cantidad de los metadatos, y el fomento de la producción propia de contenidos infantiles en las plataformas generalistas.
El auge del consumo de audio digital entre los jóvenes, impulsado por la proliferación de plataformas de streaming, audiolibros y dispositivos inteligentes, ha dado lugar a una nueva era de la audificación. Este fenómeno ha redefinido la producción y distribución de contenidos sonoros, especialmente en el caso de los podcast, que han visto un crecimiento exponencial de oferta dirigida a niños y a la Generación Z. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, aún persisten desafíos en la producción y difusión de contenidos de audio para jóvenes. La investigación compara la oferta de plataformas generalistas y especializadas en público infantil, evaluando aspectos como la calidad de los metadatos, la identificación y categorización de contenidos infantiles, y la estrategia de distribución en general. Los resultados revelan una carencia significativa de información detallada en los metadatos de los contenidos, lo que dificulta su búsqueda y descubrimiento por parte de los usuarios más jóvenes. Además, se observa una falta de identificación clara y sistemática de los contenidos infantiles, especialmente en las plataformas generalistas, lo que limita la capacidad de los padres y educadores para seleccionar contenidos adecuados para niños de diferentes edades. En este contexto, la investigación sugiere la necesidad de implementar mejoras en las estrategias de distribución de contenidos infantiles en audio. Entre estas mejoras se encuentran la implementación de un sistema de clasificación por edades, la mejora de la calidad y cantidad de los metadatos, y el fomento de la producción propia de contenidos infantiles en las plataformas generalistas.