El equilibrio es una habilidad fundamental en el desarrollo motor de los niños, especialmente en la etapa preparatoria, ya que permite la realización segura de actividades físicas y favorece una postura corporal adecuada. No obstante, el aumento del sedentarismo infantil y la escasa inclusión de estrategias lúdicas en el currículo han contribuido al deterioro de esta capacidad. En este contexto, el yoga recreativo surge como una herramienta pedagógica innovadora, capaz de integrar el movimiento, la atención y la autorregulación emocional desde edades tempranas. El presente estudio se basó en una revisión bibliográfica de investigaciones científicas indexadas y entrevistas a 2 docentes, con el objetivo de analizar el impacto del yoga recreativo en el equilibrio en los niños de Educación preparatoria. Los hallazgos evidencian que programas de yoga con una duración mínima de ocho semanas y una frecuencia de dos a tres sesiones semanales producen mejoras significativas en pruebas estandarizadas como el BOT-2 y el Flamingo Test. Además, los docentes entrevistados reportaron avances en la estabilidad corporal, la alineación postural y la confianza motriz de los niños. Se concluye que el yoga recreativo representa una estrategia efectiva, accesible y pedagógicamente viable para fomentar el desarrollo integral y la conciencia corporal en la educación preparatoria.
El equilibrio es una habilidad fundamental en el desarrollo motor de los niños, especialmente en la etapa preparatoria, ya que permite la realización segura de actividades físicas y favorece una postura corporal adecuada. No obstante, el aumento del sedentarismo infantil y la escasa inclusión de estrategias lúdicas en el currículo han contribuido al deterioro de esta capacidad. En este contexto, el yoga recreativo surge como una herramienta pedagógica innovadora, capaz de integrar el movimiento, la atención y la autorregulación emocional desde edades tempranas. El presente estudio se basó en una revisión bibliográfica de investigaciones científicas indexadas y entrevistas a 2 docentes, con el objetivo de analizar el impacto del yoga recreativo en el equilibrio en los niños de Educación preparatoria. Los hallazgos evidencian que programas de yoga con una duración mínima de ocho semanas y una frecuencia de dos a tres sesiones semanales producen mejoras significativas en pruebas estandarizadas como el BOT-2 y el Flamingo Test. Además, los docentes entrevistados reportaron avances en la estabilidad corporal, la alineación postural y la confianza motriz de los niños. Se concluye que el yoga recreativo representa una estrategia efectiva, accesible y pedagógicamente viable para fomentar el desarrollo integral y la conciencia corporal en la educación preparatoria.