Acrosport para fortalecer trabajo en equipo y resolución de problemas en jóvenes de 13-14 años de una Institución Educativa Manta

El estudio analiza como el acrosport puede fortalecer habilidades socioemocionales, específicamente el trabajo en equipo y la resolución de problemas, en estudiantes de 13 a 14 años de una institución educativa en Manta. La intervención educativa basada en esta disciplina, que combina elementos de gimnasia y deporte en actividades cooperativas e inclusivas, promovió la cooperación, la comunicación y la confianza entre los participantes. Los resultados muestran una mejora significativa en las percepciones y actitudes de los estudiantes hacia estas habilidades, evidenciado por los cambios en los cuestionarios de autoevaluación y diagnóstico. La participación en acrosport fomenta ambientes donde los estudiantes experimentan y practican decisiones colectivas, fortaleciendo la cohesión grupal y la eficacia en la resolución de conflictos. La investigación respalda la relevancia del acrosport como herramienta educativa innovadora que no solo desarrolla aptitudes físicas además habilidades blandas esenciales para su integración social y éxito profesional, como la cooperación, liderazgo y confianza. Así mismo, se destaca que este tipo de actividades deportivas cooperativas puede contribuir a prevenir actitudes discriminatorias y promover la inclusión. La aplicación de estas actividades en la educación permite que los jóvenes desarrollen capacidades fundamentales en sus etapas formativas, mejorando su desempeño académico y social a largo plazo.

​El estudio analiza como el acrosport puede fortalecer habilidades socioemocionales, específicamente el trabajo en equipo y la resolución de problemas, en estudiantes de 13 a 14 años de una institución educativa en Manta. La intervención educativa basada en esta disciplina, que combina elementos de gimnasia y deporte en actividades cooperativas e inclusivas, promovió la cooperación, la comunicación y la confianza entre los participantes. Los resultados muestran una mejora significativa en las percepciones y actitudes de los estudiantes hacia estas habilidades, evidenciado por los cambios en los cuestionarios de autoevaluación y diagnóstico. La participación en acrosport fomenta ambientes donde los estudiantes experimentan y practican decisiones colectivas, fortaleciendo la cohesión grupal y la eficacia en la resolución de conflictos. La investigación respalda la relevancia del acrosport como herramienta educativa innovadora que no solo desarrolla aptitudes físicas además habilidades blandas esenciales para su integración social y éxito profesional, como la cooperación, liderazgo y confianza. Así mismo, se destaca que este tipo de actividades deportivas cooperativas puede contribuir a prevenir actitudes discriminatorias y promover la inclusión. La aplicación de estas actividades en la educación permite que los jóvenes desarrollen capacidades fundamentales en sus etapas formativas, mejorando su desempeño académico y social a largo plazo.  

Full text for top nursing and allied health literature.

X