Las agencias de verificación emergen como nuevos actores comunicativos contra una desinformación espoleada por la digitalización. El hecho de que repliquen procedimientos típicos de los medios en cuanto a selección de contenidos y lógica competitiva por la audiencia hace pertinente analizar si, como sucede con estos, existen sesgos que condicionen su labor. Se propone una triangulación metodológica de entrevistas en profundidad, aproximación cuantitativa descriptiva y análisis del contenido analizado por las cinco principales agencias de verificación de España y Portugal para confirmar la existencia de desequilibrios ideológicos de los contenidos desmentidos.
Las agencias de verificación emergen como nuevos actores comunicativos contra una desinformación espoleada por la digitalización. El hecho de que repliquen procedimientos típicos de los medios en cuanto a selección de contenidos y lógica competitiva por la audiencia hace pertinente analizar si, como sucede con estos, existen sesgos que condicionen su labor. Se propone una triangulación metodológica de entrevistas en profundidad, aproximación cuantitativa descriptiva y análisis del contenido analizado por las cinco principales agencias de verificación de España y Portugal para confirmar la existencia de desequilibrios ideológicos de los contenidos desmentidos. Read More