Incorporación del proyecto tecnológico TIC-TAB en la asignatura de Educación Física: una aproximación etnográfica

El artículo aborda la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la asignatura de Educación Física (EF) mediante el proyecto TIC-TAB. Se parte de la premisa de que, aunque las TIC son esenciales en el aprendizaje, su integración en EF es limitada debido a factores como la falta de recursos y de formación docente. La investigación se centra en una intervención didáctica en un grupo de 3º de ESO, utilizando tabletas electrónicas para desarrollar una unidad didáctica de juegos alternativos. A través de una metodología cualitativa de tipo etnográfico, se recogen datos de alumnado y profesorado.

Los resultados reflejan una mejora en la motivación, cohesión y participación del alumnado, quienes aprecian el aprendizaje con TIC, aunque algunos valoran EF como una desconexión de la tecnología. Entre las limitaciones destacan problemas con el wifi y la preparación de los dispositivos.

Las conclusiones subrayan que las TIC y la EF son compatibles, que las tabletas representan una herramienta pedagógica valiosa, y que su uso potencia la autonomía y cooperación del alumnado, además de facilitar el acceso a la información. El estudio sugiere que las TIC pueden transformar la enseñanza en EF y que su inclusión debería ampliarse.

​El artículo aborda la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la asignatura de Educación Física (EF) mediante el proyecto TIC-TAB. Se parte de la premisa de que, aunque las TIC son esenciales en el aprendizaje, su integración en EF es limitada debido a factores como la falta de recursos y de formación docente. La investigación se centra en una intervención didáctica en un grupo de 3º de ESO, utilizando tabletas electrónicas para desarrollar una unidad didáctica de juegos alternativos. A través de una metodología cualitativa de tipo etnográfico, se recogen datos de alumnado y profesorado. Los resultados reflejan una mejora en la motivación, cohesión y participación del alumnado, quienes aprecian el aprendizaje con TIC, aunque algunos valoran EF como una desconexión de la tecnología. Entre las limitaciones destacan problemas con el wifi y la preparación de los dispositivos. Las conclusiones subrayan que las TIC y la EF son compatibles, que las tabletas representan una herramienta pedagógica valiosa, y que su uso potencia la autonomía y cooperación del alumnado, además de facilitar el acceso a la información. El estudio sugiere que las TIC pueden transformar la enseñanza en EF y que su inclusión debería ampliarse. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X