Comunicación Asertiva Para Mejorar los Niveles De Motivación en las Clases De Educación Física De Bachillerato

Este estudio analiza la percepción de la comunicación asertiva y la motivación en el contexto educativo, considerando la influencia de docentes, estudiantes, padres de familia y centros educativos. Se examinan las brechas en la motivación y el impacto del entorno docente en la misma. Inicialmente, se abordan diversas teorías sobre la comunicación asertiva y la motivación, seguidas de un análisis de sus causas. El objetivo principal es diagnosticar los factores que provocan desmotivación en las clases de educación física y cómo la comunicación asertiva puede contribuir a mejorar dichas clases. El objetivo principal fue diagnosticar los factores que provocan desmotivación en las clases de educación física y analizar cómo la comunicación asertiva puede contribuir a mejorar la participación estudiantil. Se aplicó un estudio con una muestra de 70 estudiantes de Bachillerato con edades entre 15 y 17 años. Los resultados del análisis de regresión revelaron que la estrategia docente y la comunicación asertiva influyen significativamente en la motivación. Asimismo, se evidencio que la motivación es un factor clave para mantener la práctica regular de actividad física, y que la percepción de utilidad de la asignatura varía entre las instituciones, se ha demostrado incrementar significativamente la motivación y el interés de los estudiantes por mejorar su salud y bienestar social, la comunicación asertiva y el uso de estrategias pedagógicas centradas en el estudiante son claves para mejorar los niveles de motivación en las clases de educación física de bachillerato, promoviendo así una participación más activa y positiva en la actividad física.

​Este estudio analiza la percepción de la comunicación asertiva y la motivación en el contexto educativo, considerando la influencia de docentes, estudiantes, padres de familia y centros educativos. Se examinan las brechas en la motivación y el impacto del entorno docente en la misma. Inicialmente, se abordan diversas teorías sobre la comunicación asertiva y la motivación, seguidas de un análisis de sus causas. El objetivo principal es diagnosticar los factores que provocan desmotivación en las clases de educación física y cómo la comunicación asertiva puede contribuir a mejorar dichas clases. El objetivo principal fue diagnosticar los factores que provocan desmotivación en las clases de educación física y analizar cómo la comunicación asertiva puede contribuir a mejorar la participación estudiantil. Se aplicó un estudio con una muestra de 70 estudiantes de Bachillerato con edades entre 15 y 17 años. Los resultados del análisis de regresión revelaron que la estrategia docente y la comunicación asertiva influyen significativamente en la motivación. Asimismo, se evidencio que la motivación es un factor clave para mantener la práctica regular de actividad física, y que la percepción de utilidad de la asignatura varía entre las instituciones, se ha demostrado incrementar significativamente la motivación y el interés de los estudiantes por mejorar su salud y bienestar social, la comunicación asertiva y el uso de estrategias pedagógicas centradas en el estudiante son claves para mejorar los niveles de motivación en las clases de educación física de bachillerato, promoviendo así una participación más activa y positiva en la actividad física.  

Full text for top nursing and allied health literature.

X