Programa de actividad física para reducir el sedentarismo en estudiantes de educación básica superior.

El sedentarismo constituye una patología de alto interés médico a nivel mundial que aqueja particularmente a la población ecuatoriana, con efectos desfavorables para la salud integral de niños y adolescentes. El objetivo del estudio responde a la necesidad de reducción de la tasa de sedentarismo en la población estudiada, a partir de las bondades y efectos de la actividad física en la salud integral del ser humano, tema que responde a la línea de investigación institucional: “cultura física y desarrollo humano” de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Se aplica un estudio de tipo transversal, explicativo y preexperimental, a una muestra de 68 estudiantes de la citada institución académica, a quienes se aplicó un programa de actividad física organizado durante 20 semanas, con introducción de los contenidos curriculares de la Educación Física en distintas sesiones de clase. Los criterios utilizados se cimentaron en la aplicación consecuente del cuestionario para la valoración de estilos de vida (IPAQ) y, un test de capacidades físicas, los cuales muestran resultados concretos que respaldan el rechazo de la hipótesis nula. Dentro de los resultados alcanzados se denota un cambio en el estilo de vida del 68% de los investigados. Como aspecto conclusivo resalta un incremento de las capacidades condicionales fuerza y resistencia de los sujetos, con una correlación positiva según expresan los datos, cuestión que corrobora la pertinencia del programa introducido en el estudio.

​El sedentarismo constituye una patología de alto interés médico a nivel mundial que aqueja particularmente a la población ecuatoriana, con efectos desfavorables para la salud integral de niños y adolescentes. El objetivo del estudio responde a la necesidad de reducción de la tasa de sedentarismo en la población estudiada, a partir de las bondades y efectos de la actividad física en la salud integral del ser humano, tema que responde a la línea de investigación institucional: “cultura física y desarrollo humano” de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Se aplica un estudio de tipo transversal, explicativo y preexperimental, a una muestra de 68 estudiantes de la citada institución académica, a quienes se aplicó un programa de actividad física organizado durante 20 semanas, con introducción de los contenidos curriculares de la Educación Física en distintas sesiones de clase. Los criterios utilizados se cimentaron en la aplicación consecuente del cuestionario para la valoración de estilos de vida (IPAQ) y, un test de capacidades físicas, los cuales muestran resultados concretos que respaldan el rechazo de la hipótesis nula. Dentro de los resultados alcanzados se denota un cambio en el estilo de vida del 68% de los investigados. Como aspecto conclusivo resalta un incremento de las capacidades condicionales fuerza y resistencia de los sujetos, con una correlación positiva según expresan los datos, cuestión que corrobora la pertinencia del programa introducido en el estudio.  

Full text for top nursing and allied health literature.

X