Diagnóstico de las capacidades físicas en estudiantes de básica primaria del grado 4 de la institución educativa santa María

La obesidad infantil representa un creciente problema de salud pública que afecta el desarrollo físico, emocional y social de los niños. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo general diagnosticar las capacidades físicas (resistencia, fuerza y velocidad) de los estudiantes de grado 4° de la Institución Educativa Santa María de Montería. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo transversal, aplicado a una muestra de 30 estudiantes entre 7 y 9 años. Se emplearon pruebas estandarizadas: test de carrera de 6 minutos para resistencia, abdominales en un minuto para fuerza y el test 10×5 metros para velocidad. Los resultados reflejan un preocupante nivel bajo en la mayoría de las capacidades físicas, especialmente en fuerza abdominal y velocidad, donde predominan las categorías “bajo” y “muy bajo”. Aunque algunos estudiantes mostraron buen rendimiento en resistencia, aún se evidencian importantes deficiencias en la condición física general del grupo. Se concluye que la baja aptitud física en niños con obesidad se relaciona directamente con el sedentarismo, hábitos alimentarios inadecuados y una escasa práctica de actividad física. El estudio resalta la importancia de implementar estrategias pedagógicas desde la escuela para fomentar estilos de vida saludables. Además, se hace un llamado a involucrar a toda la comunidad educativa y familiar en la promoción de la actividad física como medio para mejorar la salud y el bienestar infantil.

​La obesidad infantil representa un creciente problema de salud pública que afecta el desarrollo físico, emocional y social de los niños. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo general diagnosticar las capacidades físicas (resistencia, fuerza y velocidad) de los estudiantes de grado 4° de la Institución Educativa Santa María de Montería. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo transversal, aplicado a una muestra de 30 estudiantes entre 7 y 9 años. Se emplearon pruebas estandarizadas: test de carrera de 6 minutos para resistencia, abdominales en un minuto para fuerza y el test 10×5 metros para velocidad. Los resultados reflejan un preocupante nivel bajo en la mayoría de las capacidades físicas, especialmente en fuerza abdominal y velocidad, donde predominan las categorías “bajo” y “muy bajo”. Aunque algunos estudiantes mostraron buen rendimiento en resistencia, aún se evidencian importantes deficiencias en la condición física general del grupo. Se concluye que la baja aptitud física en niños con obesidad se relaciona directamente con el sedentarismo, hábitos alimentarios inadecuados y una escasa práctica de actividad física. El estudio resalta la importancia de implementar estrategias pedagógicas desde la escuela para fomentar estilos de vida saludables. Además, se hace un llamado a involucrar a toda la comunidad educativa y familiar en la promoción de la actividad física como medio para mejorar la salud y el bienestar infantil.  

Full text for top nursing and allied health literature.

X