Si bien la relación entre espacio y política se ha vuelto una parada obligada para el pensamiento crítico desde la década de los sesenta del siglo pasado, existe un hiato en la reflexión teórica sobre el espacio en las teorías posfundacionales. El presente artículo busca suturar esa grieta, examinando el lugar que el espacio ocupa en la obra de Ernesto Laclau y especialmente en La razón populista (2005). Con certeza, Laclau no lo teoriza de forma directa o sistemática, pero nuestro recorrido por su obra muestra que el espacio tiene una presencia ubicua. Laclau se sirve de conceptos, imágenes y premisas que se fundan en una reflexión espacial, de un modo tal que nos permite insertar la pregunta por el espacio en el pensamiento posmarxista. Aún más, a través de una lectura de La razón populista en clave espacial, argumentamos que esta obra contiene los insumos teóricos básicos para el desarrollo de una teoría discursiva del espacio. De este modo, ensayamos una articulación entre la teoría del populismo y las maneras en que la geografía crítica ha reflexionado sobre el espacio. Este artículo es, entonces, una contribución al diálogo entre la geografía y una de las corrientes más actuales de la teoría política contemporánea.
Si bien la relación entre espacio y política se ha vuelto una parada obligada para el pensamiento crítico desde la década de los sesenta del siglo pasado, existe un hiato en la reflexión teórica sobre el espacio en las teorías posfundacionales. El presente artículo busca suturar esa grieta, examinando el lugar que el espacio ocupa en la obra de Ernesto Laclau y especialmente en La razón populista (2005). Con certeza, Laclau no lo teoriza de forma directa o sistemática, pero nuestro recorrido por su obra muestra que el espacio tiene una presencia ubicua. Laclau se sirve de conceptos, imágenes y premisas que se fundan en una reflexión espacial, de un modo tal que nos permite insertar la pregunta por el espacio en el pensamiento posmarxista. Aún más, a través de una lectura de La razón populista en clave espacial, argumentamos que esta obra contiene los insumos teóricos básicos para el desarrollo de una teoría discursiva del espacio. De este modo, ensayamos una articulación entre la teoría del populismo y las maneras en que la geografía crítica ha reflexionado sobre el espacio. Este artículo es, entonces, una contribución al diálogo entre la geografía y una de las corrientes más actuales de la teoría política contemporánea.