Campo investigativo de las migraciones en Chile

La migración internacional ha sido un proceso que ha adquirido una considerable atención del mundo académico en los últimos años en Chile. Diversas disciplinas, enfoques, metodologías y teorías han contribuido a la construcción de un conjunto de conocimiento acumulado en los estudios migratorios. A partir de la revisión de literatura académica obtenida de WoS y Scopus entre 2010 y 2023, siguiendo los lineamientos de la Declaración PRISMA, se identifican y analizan los temas más recurrentes en las investigaciones, utilizando criterios de co-ocurrencia de palabras clave para mapear las principales áreas de estudio. Desde estos análisis, se proponen tres categorías para clasificar el conocimiento acumulado: (1) las interacciones de los migrantes con la sociedad de acogida, enfocadas en la integración económica, social y cultural; (2) la relación entre los migrantes y el Estado, que abarca las respuestas institucionales, el diseño de políticas nacionales y la cooperación internacional; y (3) el comportamiento de los flujos migratorios, analizando las tendencias, causas, patrones y consecuencias de la movilidad humana en el país. El artículo concluye que, aunque ciertos temas como género y educación han alcanzado un desarrollo considerable, existen áreas menos exploradas que presentan oportunidades para futuras investigaciones. Además, se destaca la necesidad…(Ver PDF)

​La migración internacional ha sido un proceso que ha adquirido una considerable atención del mundo académico en los últimos años en Chile. Diversas disciplinas, enfoques, metodologías y teorías han contribuido a la construcción de un conjunto de conocimiento acumulado en los estudios migratorios. A partir de la revisión de literatura académica obtenida de WoS y Scopus entre 2010 y 2023, siguiendo los lineamientos de la Declaración PRISMA, se identifican y analizan los temas más recurrentes en las investigaciones, utilizando criterios de co-ocurrencia de palabras clave para mapear las principales áreas de estudio. Desde estos análisis, se proponen tres categorías para clasificar el conocimiento acumulado: (1) las interacciones de los migrantes con la sociedad de acogida, enfocadas en la integración económica, social y cultural; (2) la relación entre los migrantes y el Estado, que abarca las respuestas institucionales, el diseño de políticas nacionales y la cooperación internacional; y (3) el comportamiento de los flujos migratorios, analizando las tendencias, causas, patrones y consecuencias de la movilidad humana en el país. El artículo concluye que, aunque ciertos temas como género y educación han alcanzado un desarrollo considerable, existen áreas menos exploradas que presentan oportunidades para futuras investigaciones. Además, se destaca la necesidad…(Ver PDF) Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X