INTRODUCCIÓN: este artículo describe las percepciones de los profesores de Educación Básica del departamento de Boyacá en Colombia sobre procesos de articulación entre la lectura y las artes plásticas y visuales. MÉTODO: El estudio de enfoque cualitativo con tipo de investigación explorativo y descriptivo aplicó una entrevista semiestructurada a profesores de educación básica de la zona rural y urbana quienes orientan el área de lengua castellana y educación artística con un mínimo de dos años de experiencia en el sector educativo. Los datos cualitativos fueron analizados a través de Atlas Ti versión 22. RESULTADOS: Entre los hallazgos se evidenció que un número significativo de los docentes conocen y desarrollan los niveles de comprensión de lectura literal, inferencial y crítico intertextual. Igualmente, se comprobó que la mayoría de los entrevistados implementan textos discontinuos como recursos (pinturas, dibujos y caricaturas) para el fortalecimiento de los tres niveles mencionados. Finalmente, se comprobó la ausencia del desarrollo de los niveles de comprensión lectora apreciativo y creativo. DISCUSIÓN: Es necesario diseñar, validar e implementar una propuesta pedagógica de artes plásticas y visuales para el fomento de la comprensión lectora, en donde participen estudiantes y profesores desde la interdisciplinariedad para el mejoramiento de lectura profunda y la cualificación de los docentes.
INTRODUCCIÓN: este artículo describe las percepciones de los profesores de Educación Básica del departamento de Boyacá en Colombia sobre procesos de articulación entre la lectura y las artes plásticas y visuales. MÉTODO: El estudio de enfoque cualitativo con tipo de investigación explorativo y descriptivo aplicó una entrevista semiestructurada a profesores de educación básica de la zona rural y urbana quienes orientan el área de lengua castellana y educación artística con un mínimo de dos años de experiencia en el sector educativo. Los datos cualitativos fueron analizados a través de Atlas Ti versión 22. RESULTADOS: Entre los hallazgos se evidenció que un número significativo de los docentes conocen y desarrollan los niveles de comprensión de lectura literal, inferencial y crítico intertextual. Igualmente, se comprobó que la mayoría de los entrevistados implementan textos discontinuos como recursos (pinturas, dibujos y caricaturas) para el fortalecimiento de los tres niveles mencionados. Finalmente, se comprobó la ausencia del desarrollo de los niveles de comprensión lectora apreciativo y creativo. DISCUSIÓN: Es necesario diseñar, validar e implementar una propuesta pedagógica de artes plásticas y visuales para el fomento de la comprensión lectora, en donde participen estudiantes y profesores desde la interdisciplinariedad para el mejoramiento de lectura profunda y la cualificación de los docentes. Read More