Propiedades psicométricas del Cuestionario de Experiencias Educativas en estudiantes universitarios mexicanos

La investigación tiene como objetivo adaptar el Cuestionario de Experiencias Educativas para estudiantes universitarios mexicanos con el propósito de comprender y abordar de manera más efectiva sus trayectorias educativas. Esta adaptación es crucial debido a la carencia de instrumentos validados en México que evalúen adecuadamente las experiencias educativas de los estudiantes. Para el proceso de traducción y adaptación del instrumento, participaron siete expertos. Posteriormente, el cuestionario adaptado fue aplicado a una muestra de 500 estudiantes universitarios (142 hombres y 353 mujeres). Para el estudio de validez de constructo se analizó la dimensionalidad. El Análisis Factorial Exploratorio (AFE) señaló la presencia de cuatro dimensiones, similares a las de la versión original del cuestionario, a saber: sistema académico (α = 0.90, ω = 0.90), interacción con los pares (α = 0.87, ω = 0.87), interacciones fuera del aula (α = 0.87, ω = 0.87), y presión financiera y capacidad para pagar (α = 0.81, ω = 0.82). El Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) realizado mediante validación cruzada mostró los siguientes índices de ajuste: χ² = 398.214, gl = 371, SRMR = 0.068, CFI = 0.996, TLI = 0.996 y RMSEA = 0.017. Como evidencias de criterio, se encontraron diferencias significativas en las dimensiones entre los estudiantes que habían considerado abandonar sus estudios en comparación con aquellos que no lo habían hecho. La versión final del instrumento identifica factores cruciales para la integración de los estudiantes universitarios en el contexto mexicano.

La investigación tiene como objetivo adaptar el Cuestionario de Experiencias Educativas para estudiantes universitarios mexicanos con el propósito de comprender y abordar de manera más efectiva sus trayectorias educativas. Esta adaptación es crucial debido a la carencia de instrumentos validados en México que evalúen adecuadamente las experiencias educativas de los estudiantes. Para el proceso de traducción y adaptación del instrumento, participaron siete expertos. Posteriormente, el cuestionario adaptado fue aplicado a una muestra de 500 estudiantes universitarios (142 hombres y 353 mujeres). Para el estudio de validez de constructo se analizó la dimensionalidad. El Análisis Factorial Exploratorio (AFE) señaló la presencia de cuatro dimensiones, similares a las de la versión original del cuestionario, a saber: sistema académico (α = 0.90, ω = 0.90), interacción con los pares (α = 0.87, ω = 0.87), interacciones fuera del aula (α = 0.87, ω = 0.87), y presión financiera y capacidad para pagar (α = 0.81, ω = 0.82). El Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) realizado mediante validación cruzada mostró los siguientes índices de ajuste: χ² = 398.214, gl = 371, SRMR = 0.068, CFI = 0.996, TLI = 0.996 y RMSEA = 0.017. Como evidencias de criterio, se encontraron diferencias significativas en las dimensiones entre los estudiantes que habían considerado abandonar sus estudios en comparación con aquellos que no lo habían hecho. La versión final del instrumento identifica factores cruciales para la integración de los estudiantes universitarios en el contexto mexicano. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X