Guyana en Petrocaribe

Este trabajo analiza transiciones en los convenios de cooperación entre Venezuela y Guyana en el marco de la controversia del Esequibo. Entre 2000 y 2015 ambos países experimentaron su mayor nivel de aproximación en las relaciones diplomáticas, tras la suscripción de mecanismos de asistencia energética y complementariedad económica bajo un relativo proceso de interdependencia. La investigación fue de carácter documental y hemerográfica, siguiendo una metodología cualitativa que analizó hechos y datos oficiales sobre el volumen de comercio entre Caracas y Georgetown, discutiendo sus orígenes, expansión, esquemas de compensación bajo Petrocaribe y el declive ocasionado por consecuencias geoeconómicas derivadas de las concesiones otorgadas por Guyana sobre áreas marinas no delimitadas con Venezuela, desencadenando eventos que permitieron la securitización del caso Esequibo. Lo anterior incidió en la suspensión de los referidos convenios, redefiniendo el rumbo de la controversia ante los resultados de negociaciones quid pro quo pactadas entre Guyana y las corporaciones, dando paso a la proyección de un nuevo polo de producción petrolera offshore a partir del descubrimiento de gigantescos yacimientos en el bloque Stabroek. En los resultados se identificó un cambio de paradigmas en la controversia del Esequibo y en el mecanismo elegido para su solución definitiva.

​Este trabajo analiza transiciones en los convenios de cooperación entre Venezuela y Guyana en el marco de la controversia del Esequibo. Entre 2000 y 2015 ambos países experimentaron su mayor nivel de aproximación en las relaciones diplomáticas, tras la suscripción de mecanismos de asistencia energética y complementariedad económica bajo un relativo proceso de interdependencia. La investigación fue de carácter documental y hemerográfica, siguiendo una metodología cualitativa que analizó hechos y datos oficiales sobre el volumen de comercio entre Caracas y Georgetown, discutiendo sus orígenes, expansión, esquemas de compensación bajo Petrocaribe y el declive ocasionado por consecuencias geoeconómicas derivadas de las concesiones otorgadas por Guyana sobre áreas marinas no delimitadas con Venezuela, desencadenando eventos que permitieron la securitización del caso Esequibo. Lo anterior incidió en la suspensión de los referidos convenios, redefiniendo el rumbo de la controversia ante los resultados de negociaciones quid pro quo pactadas entre Guyana y las corporaciones, dando paso a la proyección de un nuevo polo de producción petrolera offshore a partir del descubrimiento de gigantescos yacimientos en el bloque Stabroek. En los resultados se identificó un cambio de paradigmas en la controversia del Esequibo y en el mecanismo elegido para su solución definitiva. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X