El agua compartida entre países ha cobrado relevancia en los debates internacionales actuales ante eventos climáticos tanto de exceso como de escasez de agua. En estas circunstancias, y con el objetivo de hacer frente a la seguridad hídrica y alimentaria, los países que comparten una cuenca han comenzado a considerar las necesidades y posibilidades de cooperación para su efectiva gestión y manejo, contemplando las medidas de adaptación al cambio climático.
El presente artículo tiene por objetivo presentar una propuesta teórica sobre el régimen internacional del agua a partir de la teoría de los regímenes internacionales de Relaciones Internacionales.
La pregunta de investigación que guía este estudio versa sobre de la posibilidad de construcción de un régimen internacional del agua, contemplando la relevancia y delicada situación mundial que atraviesan los recursos hídricos (compartidos) en el mundo.
Para ello, se revisan y ponen en diálogo las bases del cuerpo teórico del neoliberalismo o institucionalismo neoliberal que dan origen a los regímenes internacionales (ambientales) y, así, a un régimen internacional del agua. Esta revisión se realiza a partir de las propuestas de especialistas y académicos relevantes y vigentes en la materia de estudio. La definición de regímenes internacionales es el concepto central en el desarrollo teórico de este enfoque.
Metodológicamente, la siguiente investigación se basa en el análisis cualitativo de datos y documental de fuentes.
El agua compartida entre países ha cobrado relevancia en los debates internacionales actuales ante eventos climáticos tanto de exceso como de escasez de agua. En estas circunstancias, y con el objetivo de hacer frente a la seguridad hídrica y alimentaria, los países que comparten una cuenca han comenzado a considerar las necesidades y posibilidades de cooperación para su efectiva gestión y manejo, contemplando las medidas de adaptación al cambio climático. El presente artículo tiene por objetivo presentar una propuesta teórica sobre el régimen internacional del agua a partir de la teoría de los regímenes internacionales de Relaciones Internacionales. La pregunta de investigación que guía este estudio versa sobre de la posibilidad de construcción de un régimen internacional del agua, contemplando la relevancia y delicada situación mundial que atraviesan los recursos hídricos (compartidos) en el mundo. Para ello, se revisan y ponen en diálogo las bases del cuerpo teórico del neoliberalismo o institucionalismo neoliberal que dan origen a los regímenes internacionales (ambientales) y, así, a un régimen internacional del agua. Esta revisión se realiza a partir de las propuestas de especialistas y académicos relevantes y vigentes en la materia de estudio. La definición de regímenes internacionales es el concepto central en el desarrollo teórico de este enfoque. Metodológicamente, la siguiente investigación se basa en el análisis cualitativo de datos y documental de fuentes. Read More