El trabajo educativo en las escuelas del campo de Brasil enfocadas en Agroecología

El artículo se suma a la reciente discusión sobre la relación entre Agroecología y educación en el contexto de las escuelas del campo brasileñas. Discute la organización del trabajo pedagógico en la Educación del campo y la importancia de la Agroecología en la Educación Básica. Como procedimiento metodológico se realizó una investigación documental y bibliográfica, que consideró autores y obras que son referentes y han promovido el debate agroecológico en la educación. Sistematiza aportes para potenciar la presencia pedagógica de la Agroecología en las escuelas del campo a través de tres acciones: la construcción del inventario de la realidad como instrumento que posibilita la recolección de datos y el reconocimiento del entorno escolar; la delimitación de los objetivos formativos que orientan la acción educativa; y el desarrollo de experiencias de Trabajo Socialmente Necesario, en su dimensión pedagógica en la relación con las comunidades. Los resultados indican el potencial formativo de estas acciones como estrategias para promover la transición pedagógica de las escuelas del campo, hacia la transición agroecológica y avanzar en el fortalecimiento de la relación escuela y vida.

​El artículo se suma a la reciente discusión sobre la relación entre Agroecología y educación en el contexto de las escuelas del campo brasileñas. Discute la organización del trabajo pedagógico en la Educación del campo y la importancia de la Agroecología en la Educación Básica. Como procedimiento metodológico se realizó una investigación documental y bibliográfica, que consideró autores y obras que son referentes y han promovido el debate agroecológico en la educación. Sistematiza aportes para potenciar la presencia pedagógica de la Agroecología en las escuelas del campo a través de tres acciones: la construcción del inventario de la realidad como instrumento que posibilita la recolección de datos y el reconocimiento del entorno escolar; la delimitación de los objetivos formativos que orientan la acción educativa; y el desarrollo de experiencias de Trabajo Socialmente Necesario, en su dimensión pedagógica en la relación con las comunidades. Los resultados indican el potencial formativo de estas acciones como estrategias para promover la transición pedagógica de las escuelas del campo, hacia la transición agroecológica y avanzar en el fortalecimiento de la relación escuela y vida. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X