Este trabajo tiene como objetivo plantear los elementos generales que permitan discutir la realidad de la
inteligencia artificial (IA) y su lugar en el mundo como objeto tecnológico. Con esto se pretende plantear la
necesidad de revertir la analogía de la inteligencia que en primer lugar es humana y solo de forma derivada
artificial. Para ello, inicialmente, se hará un recorrido conceptual de algunos de los elementos más importantes
que la filosofía ha dado a conocer sobre la inteligencia humana. De esta forma, es posible hacer un contraste
con la metáfora de la IA. Es decir, distinguir el sentido con que se usan las palabras “inteligencia” y “artificial”
en referencia a las máquinas. Al plantear estos aspectos abordaremos la distinción entre los objetos mecánicos
y tecnológicos con la intención de mostrar algunas de las especificidades de la IA. Con esto en mente, se aborda
una última cuestión en torno a si, frente a todas estas distinciones que genera el análisis de la realidad de la
“inteligencia artificial” como una novedad que tiene mayor autonomía frente a lo humano, pero que usa todo su
ingenio matemático y sus habilidades comunicativas, es necesario proponer términos y categorías más apropiadas para evitar la inversión de la analogía antropológica y dar contornos precisos al marketing de estas tecnologías.
Este trabajo tiene como objetivo plantear los elementos generales que permitan discutir la realidad de lainteligencia artificial (IA) y su lugar en el mundo como objeto tecnológico. Con esto se pretende plantear lanecesidad de revertir la analogía de la inteligencia que en primer lugar es humana y solo de forma derivadaartificial. Para ello, inicialmente, se hará un recorrido conceptual de algunos de los elementos más importantesque la filosofía ha dado a conocer sobre la inteligencia humana. De esta forma, es posible hacer un contrastecon la metáfora de la IA. Es decir, distinguir el sentido con que se usan las palabras “inteligencia” y “artificial”en referencia a las máquinas. Al plantear estos aspectos abordaremos la distinción entre los objetos mecánicosy tecnológicos con la intención de mostrar algunas de las especificidades de la IA. Con esto en mente, se abordauna última cuestión en torno a si, frente a todas estas distinciones que genera el análisis de la realidad de la“inteligencia artificial” como una novedad que tiene mayor autonomía frente a lo humano, pero que usa todo suingenio matemático y sus habilidades comunicativas, es necesario proponer términos y categorías más apropiadas para evitar la inversión de la analogía antropológica y dar contornos precisos al marketing de estas tecnologías. Sección, Palabras clave, Palabras clave, Palabras clave, Palabras clave, Palabras clave, Palabras clave