Este trabajo reconoce la importancia que han tenido los fenómenos de internet en el desarrollo de los sujetos, entendiendo que gran parte de las acciones cotidianas se ven mediadas por elementos virtuales. Es desde esta realidad que se establece como objetivo explorar la posibilidad de que los jóvenes actuales enfrenten a sus redes sociales como espacios que pueden ser habitados y no como herramientas tecnológicas, valoradas por la utilidad y la experiencia de usuario. Para esto se realizó el análisis hermenéutico de diversos textos de autores referenciales en temas de juventud, habitar espacios y redes sociales. De esta manera, se puede indicar que habitar es un acto que implica moldear el espacio por medio del afecto y los símbolos, en la medida que los
sujetos que habitan moldean y dan forma a su identidad. Una de las características principales de la juventud es el ensayo de manifestaciones identitarias, por lo que habitar es algo de mucha importancia en esta etapa de la vida, volviendo sugerente la idea de que las redes sociales pudieran ser espacios habitables, estableciendo a los jóvenes como sus primeros habitantes. La conclusión de este estudio muestra que es plausible suponer a los jóvenes como habitantes de los espacios virtuales y no solo como usuarios, lo que invita al desarrollo de futuras investigaciones en esta área.
Este trabajo reconoce la importancia que han tenido los fenómenos de internet en el desarrollo de los sujetos, entendiendo que gran parte de las acciones cotidianas se ven mediadas por elementos virtuales. Es desde esta realidad que se establece como objetivo explorar la posibilidad de que los jóvenes actuales enfrenten a sus redes sociales como espacios que pueden ser habitados y no como herramientas tecnológicas, valoradas por la utilidad y la experiencia de usuario. Para esto se realizó el análisis hermenéutico de diversos textos de autores referenciales en temas de juventud, habitar espacios y redes sociales. De esta manera, se puede indicar que habitar es un acto que implica moldear el espacio por medio del afecto y los símbolos, en la medida que lossujetos que habitan moldean y dan forma a su identidad. Una de las características principales de la juventud es el ensayo de manifestaciones identitarias, por lo que habitar es algo de mucha importancia en esta etapa de la vida, volviendo sugerente la idea de que las redes sociales pudieran ser espacios habitables, estableciendo a los jóvenes como sus primeros habitantes. La conclusión de este estudio muestra que es plausible suponer a los jóvenes como habitantes de los espacios virtuales y no solo como usuarios, lo que invita al desarrollo de futuras investigaciones en esta área. Sección, Palabras clave, Palabras clave, Palabras clave, Palabras clave, Palabras clave