Capturas y rupturas en los dispositivos de poder de la educación socioemocional

Se hace necesario pensar la institucionalidad educativa actual a la luz de cómo se organiza el poder en la sociedad. Para ello se requiere una perspectiva crítica a cómo se entiende la esfera social.
El objetivo de este artículo es examinar filosóficamente, el campo social y la noción de dispositivo a partir de la lectura deleuzeana sobre Foucault, abriendo un análisis del poder en lo educativo
tensionada por su trama clásica de captura versus un camino potencial crítico transformador vía la
fuga. Siguiendo un método teórico-filosófico situado se ejemplifican estas tensiones con resultados de una investigación etnográfica sobre el dispositivo en torno al “aprendizaje socioemocional” y sus intervenciones educativas. Los hallazgos son dos. Primero, la clásica recepción del dispositivo como
mecanismo de captura instala relaciones estandarizadas y normalizadas centradas en la autogestión emocional. Segundo, se pesquisan fracturas y fugas del dispositivo en la educación socioemocional a la luz de los flujos afectivos reinventando otras concepciones sobre lo social y las prácticas educativas. Se concluye que este análisis del dispositivo tensiona las líneas de fuerza que lo atraviesan pudiendo reconfigurar el campo social. Así, el binomio educación-emociones abre otras “cartografías educativas” para pensar saberes y formas de intervenir en lo emocional, dimensionando la gestión de
los afectos, sus mecanismos de poder, pero también sus aperturas críticas ético-políticas.

​Se hace necesario pensar la institucionalidad educativa actual a la luz de cómo se organiza el poder en la sociedad. Para ello se requiere una perspectiva crítica a cómo se entiende la esfera social.El objetivo de este artículo es examinar filosóficamente, el campo social y la noción de dispositivo a partir de la lectura deleuzeana sobre Foucault, abriendo un análisis del poder en lo educativotensionada por su trama clásica de captura versus un camino potencial crítico transformador vía lafuga. Siguiendo un método teórico-filosófico situado se ejemplifican estas tensiones con resultados de una investigación etnográfica sobre el dispositivo en torno al “aprendizaje socioemocional” y sus intervenciones educativas. Los hallazgos son dos. Primero, la clásica recepción del dispositivo comomecanismo de captura instala relaciones estandarizadas y normalizadas centradas en la autogestión emocional. Segundo, se pesquisan fracturas y fugas del dispositivo en la educación socioemocional a la luz de los flujos afectivos reinventando otras concepciones sobre lo social y las prácticas educativas. Se concluye que este análisis del dispositivo tensiona las líneas de fuerza que lo atraviesan pudiendo reconfigurar el campo social. Así, el binomio educación-emociones abre otras “cartografías educativas” para pensar saberes y formas de intervenir en lo emocional, dimensionando la gestión delos afectos, sus mecanismos de poder, pero también sus aperturas críticas ético-políticas. Sección, Palabras clave, Palabras clave, Palabras clave, Palabras clave, Palabras clave, Palabras clave 

Full text for top nursing and allied health literature.

X