En el presente artículo se expone la interpretación de Luigi Pareyson acerca de la filosofía de la existencia desplegada en el contexto filosófico de la Kierkegaard Renaissance en la Alemania de los años treinta. Pareyson la concibe como una “filosofía de la crisis”, esto es, un tipo de pensamiento que plantea el estatuto problemático de la condición humana por causa de la libertad, la cual permite al hombre elegir entre alternativas opuestas y a veces irreductibles. A juicio del filósofo italiano, tal es el caso representado, respectivamente, por el fideísmo y por la secularización del pensamiento, los cuales constituyen –nos dice– los frutos históricos más profundos y arraigados de la crisis del hegelianismo hasta la actualidad. En este panorama se aborda también el personalismo ontológico desarrollado por el maestro de Turín, desde el cual desarrolla su interpretación filosófica de dichas problemáticas contemporáneas.
En el presente artículo se expone la interpretación de Luigi Pareyson acerca de la filosofía de la existencia desplegada en el contexto filosófico de la Kierkegaard Renaissance en la Alemania de los años treinta. Pareyson la concibe como una “filosofía de la crisis”, esto es, un tipo de pensamiento que plantea el estatuto problemático de la condición humana por causa de la libertad, la cual permite al hombre elegir entre alternativas opuestas y a veces irreductibles. A juicio del filósofo italiano, tal es el caso representado, respectivamente, por el fideísmo y por la secularización del pensamiento, los cuales constituyen –nos dice– los frutos históricos más profundos y arraigados de la crisis del hegelianismo hasta la actualidad. En este panorama se aborda también el personalismo ontológico desarrollado por el maestro de Turín, desde el cual desarrolla su interpretación filosófica de dichas problemáticas contemporáneas. Read More