Obedientia y obsequium en la filosofía de Spinoza: sobre una sugestiva distinción conceptual entre el Tratado Teológico-Político y el Tratado Político

Este artículo se propone abordar un desplazamiento que opera en la filosofía de Spinoza y, específicamente, entre el Tratado teológico-político y el Tratado político; a partir de las nociones de obedientia y obsequium. El punto de partida es reconocer la trama argumentativa que hace posible establecer la distinción entre la obediencia y su fundamento teológico-político en la historia del Estado hebreo, y la necesidad de fundamentar un lazo común para pensar la democracia más allá de la escisión entre deseo y ley. Esta última reflexión, que Spinoza lleva a cabo en el inacabado Tratado político, adquiere un significado particular bajo la expresión obsequium, que suele traducirse como obediencia. Sin embargo, al inclinarse por este término, Spinoza parece indicar un significado más acorde con la ontología de la inmanencia y sus derivaciones políticas como potencia de lo común. Por esta razón, indagaremos sobre la riqueza semántica de obsequium en la tradición clásica para dilucidar las posibles influencias que habrían llevado a Spinoza a utilizar este término en particular.

​Este artículo se propone abordar un desplazamiento que opera en la filosofía de Spinoza y, específicamente, entre el Tratado teológico-político y el Tratado político; a partir de las nociones de obedientia y obsequium. El punto de partida es reconocer la trama argumentativa que hace posible establecer la distinción entre la obediencia y su fundamento teológico-político en la historia del Estado hebreo, y la necesidad de fundamentar un lazo común para pensar la democracia más allá de la escisión entre deseo y ley. Esta última reflexión, que Spinoza lleva a cabo en el inacabado Tratado político, adquiere un significado particular bajo la expresión obsequium, que suele traducirse como obediencia. Sin embargo, al inclinarse por este término, Spinoza parece indicar un significado más acorde con la ontología de la inmanencia y sus derivaciones políticas como potencia de lo común. Por esta razón, indagaremos sobre la riqueza semántica de obsequium en la tradición clásica para dilucidar las posibles influencias que habrían llevado a Spinoza a utilizar este término en particular. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X