Las esferas públicas de Internet se han analizado a partir de un concepto positivo de democracia que proporciona variables según las cuales la Internet puede o no ser un lugar apropiado para el desarrollo de competencias ciudadanas. Esta investigación propone un análisis materialista del funcionamiento político y social de la Internet que logre derivar inmanentemente sus determinaciones, así como sus propias contradicciones. Para ello, se establecerán como punto de partida los presupuestos de la teoría de la esfera pública y los bloqueos de la experiencia planteados por Kluge y Negt. Luego se abordan las esferas públicas de Internet en el proceso de legitimación política. Finalmente, se concluirá que los niveles de la experiencia involucrados en la legitimación política son indicio de un procesamiento de la experiencia humana en el que ya no solo es el trabajo lo que es subsumido realmente por el capital, sino también la vida humana.
Las esferas públicas de Internet se han analizado a partir de un concepto positivo de democracia que proporciona variables según las cuales la Internet puede o no ser un lugar apropiado para el desarrollo de competencias ciudadanas. Esta investigación propone un análisis materialista del funcionamiento político y social de la Internet que logre derivar inmanentemente sus determinaciones, así como sus propias contradicciones. Para ello, se establecerán como punto de partida los presupuestos de la teoría de la esfera pública y los bloqueos de la experiencia planteados por Kluge y Negt. Luego se abordan las esferas públicas de Internet en el proceso de legitimación política. Finalmente, se concluirá que los niveles de la experiencia involucrados en la legitimación política son indicio de un procesamiento de la experiencia humana en el que ya no solo es el trabajo lo que es subsumido realmente por el capital, sino también la vida humana. Read More