Características del pie y equilibrio dinámico en futbolistas juveniles colombianos

Introducción: algunas variables funcionales, como el tipo de huella plantar, el mecanismo de windlass y el equilibrio dinámico, están asociadas al riesgo de lesión en la extremidad inferior en deportistas. Se hace necesario el reconocimiento de estos elementos, con el fin de identificar potenciales factores de riesgo y promover las respectivas medidas preventivas. Objetivo: describir las características del pie y el equilibrio dinámico en futbolistas juveniles colombianos. Materiales y métodos: estudio observacional y corte transversal. Participaron voluntariamente 40 futbolistas. Se evaluó el tipo de huella plantar, con el método Herzco; el mecanismo de windlass, con el test de Jack y el equilibrio dinámico, por medio del Y balance test. Para evitar que los alcances no se vieran influenciados por la altura de los participantes se normalizaron, según la medida real de miembro inferior. Resultados y discusión: se identificaron aspectos susceptibles en el equipo y posibles factores de riesgo de lesión, como la prevalencia de pies cavos y la inactivación del mecanismo windlass más de la mitad de la muestra. Algunos deportistas presentaron alto riesgo de lesión asociado al equilibrio dinámico. Conclusión: se sugiere considerar las características del pie como potenciales factores de riesgo de lesión en la extremidad inferior en futbolistas. Futuros estudios podrían explorar la relación entre el funcionamiento del pie y el equilibrio dinámico, incluyendo la exploración de variables asociadas a la composición corporal.

​Introducción: algunas variables funcionales, como el tipo de huella plantar, el mecanismo de windlass y el equilibrio dinámico, están asociadas al riesgo de lesión en la extremidad inferior en deportistas. Se hace necesario el reconocimiento de estos elementos, con el fin de identificar potenciales factores de riesgo y promover las respectivas medidas preventivas. Objetivo: describir las características del pie y el equilibrio dinámico en futbolistas juveniles colombianos. Materiales y métodos: estudio observacional y corte transversal. Participaron voluntariamente 40 futbolistas. Se evaluó el tipo de huella plantar, con el método Herzco; el mecanismo de windlass, con el test de Jack y el equilibrio dinámico, por medio del Y balance test. Para evitar que los alcances no se vieran influenciados por la altura de los participantes se normalizaron, según la medida real de miembro inferior. Resultados y discusión: se identificaron aspectos susceptibles en el equipo y posibles factores de riesgo de lesión, como la prevalencia de pies cavos y la inactivación del mecanismo windlass más de la mitad de la muestra. Algunos deportistas presentaron alto riesgo de lesión asociado al equilibrio dinámico. Conclusión: se sugiere considerar las características del pie como potenciales factores de riesgo de lesión en la extremidad inferior en futbolistas. Futuros estudios podrían explorar la relación entre el funcionamiento del pie y el equilibrio dinámico, incluyendo la exploración de variables asociadas a la composición corporal. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X