El presente artículo examina el capitalismo de Estado y la infraestructura militarizada durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Toma como ejemplo el sector de infraestructura energética renovable, y se centra en el proyecto Helax Istmo, una inversión privada danesa para producir hidrógeno y amoniaco verde en Ciudad Ixtepec en el estado de Oaxaca. Dicho
proyecto tiene la particularidad de resumir las grandes transformaciones que se han gestado en el sureste mexicano durante su mandato, los cambios en marcos regulatorios y la búsqueda de inversiones extranjeras para fomentar una economía verde, con las Fuerzas Armadas como ejecutoras y custodias de los megaproyectos de infraestructura. La aportación principal de esta investigación, desde una metodología de corte cualitativo, es rastrear y analizar varios elementos de este caso, en un marco que denuncia esta militarización impulsada desde el poder ejecutivo. Aunque el proyecto Helax Istmo todavía no ha iniciado operaciones y mucho menos ha generado hidrógeno verde, se considera un ejemplo pertinente, tanto para ilustrar una tendencia del sexenio pasado, como las reflexiones teóricas que ayuden a cuestionar los impactos que tienen en la sociedad y el medio ambiente, los proyectos de esta índole.
El presente artículo examina el capitalismo de Estado y la infraestructura militarizada durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Toma como ejemplo el sector de infraestructura energética renovable, y se centra en el proyecto Helax Istmo, una inversión privada danesa para producir hidrógeno y amoniaco verde en Ciudad Ixtepec en el estado de Oaxaca. Dichoproyecto tiene la particularidad de resumir las grandes transformaciones que se han gestado en el sureste mexicano durante su mandato, los cambios en marcos regulatorios y la búsqueda de inversiones extranjeras para fomentar una economía verde, con las Fuerzas Armadas como ejecutoras y custodias de los megaproyectos de infraestructura. La aportación principal de esta investigación, desde una metodología de corte cualitativo, es rastrear y analizar varios elementos de este caso, en un marco que denuncia esta militarización impulsada desde el poder ejecutivo. Aunque el proyecto Helax Istmo todavía no ha iniciado operaciones y mucho menos ha generado hidrógeno verde, se considera un ejemplo pertinente, tanto para ilustrar una tendencia del sexenio pasado, como las reflexiones teóricas que ayuden a cuestionar los impactos que tienen en la sociedad y el medio ambiente, los proyectos de esta índole. Read More