Martin Heidegger planteó un contraste fundamental entre el pensamiento auténtico y el ámbito de la opinión en la esfera pública. Este conflicto se expresa en la crítica de Ser y tiempo al fenómeno del “uno” como escenario inapropiado para el verdadero filosofar, y en la denuncia de la metafísica occidental en la Carta sobre el humanismo como basada en una tecnificación del pensamiento. Explorar los posibles vínculos entre estas ideas y la participación de Heidegger en el nacionalsocialismo puede refinar la discusión sobre la relación entre política y filosofía en el pensamiento de Heidegger. En concreto, puede conducir a la identificación de una noción implícita de lo político en su pensamiento.
Martin Heidegger planteó un contraste fundamental entre el pensamiento auténtico y el ámbito de la opinión en la esfera pública. Este conflicto se expresa en la crítica de Ser y tiempo al fenómeno del “uno” como escenario inapropiado para el verdadero filosofar, y en la denuncia de la metafísica occidental en la Carta sobre el humanismo como basada en una tecnificación del pensamiento. Explorar los posibles vínculos entre estas ideas y la participación de Heidegger en el nacionalsocialismo puede refinar la discusión sobre la relación entre política y filosofía en el pensamiento de Heidegger. En concreto, puede conducir a la identificación de una noción implícita de lo político en su pensamiento. Read More